Los Lagos
Seremi de Energía: Medidores inteligentes tiene múltiples beneficios
Publicado
hace 2 añosen
Este martes, el seremi de Energía de Los Lagos, Tomas Bollinger indicó los «múltiples beneficios para las personas» que tendría la instalación de medidores inteligentes en 6,5 millones de clientes de suministro eléctrico del país, de aquí al año 2025.
Dicho sistema de medición inteligente, se encargará del monitoreo y control que deberán implementar las empresas distribuidoras, de acuerdo a la Norma Técnica para Sistemas de Distribución, dictada por la Comisión Nacional de Energía en diciembre de 2017.
Esta nueva normativa impone mayores exigencias en calidad del suministro eléctrico para los clientes, debido a que incorpora estándares más exigentes de interrupciones de suministro, que de no cumplirse implican sanciones por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).
Asimismo, exhorta la implementación de centros de atención de llamados para atender consultas, solicitudes y reclamos, establece la implementación gradual de sistemas de medición inteligente, esto con la finalidad de llegar al año 2025 a un 100 % de cobertura, entre otras obligaciones para las empresas.
Bollinger expresó que «este nuevo sistema de medición, monitoreo y control tendrá múltiples beneficios para los clientes finales, como saber cuánto consume cada hogar o empresa a cada hora, abriendo espacios para optimizar el gasto y generar ahorros, conocer el consumo histórico, tener mayor precisión de los cobros efectuados, contar con menor plazo de interrupción, entre otros beneficios. Los clientes podrán administrar mejor sus consumos, con más información. También será la puerta para habilitar la medida de su propia generación de energía en caso de aprovechar las ventajas de la generación distribuida».
Destacó que Chile es pionero en América Latina con este moderno sistema de medición, que utilizan Reino Unido, Francia, España, Dinamarca y Holanda.
Este cambio de medidores surge a partir de la Ley 21.076 de febrero de 2018, que establece que «el empalme y el medidor son parte de la red de distribución y, por tanto, de propiedad y responsabilidad de la concesionaria del servicio público de distribución o de aquel que preste el servicio de distribución».
La autoridad de Energía explicó que este cambio incidirá en la calidad del servicio eléctrico, el cual estará asociado a un mayor costo, que será considerado en el proceso tarifario, pero no implicará una mayor rentabilidad para las empresas distribuidoras, que está regulada por la Ley General de Servicios Eléctricos.
Para efectos de calcular las tarifas también se considerarán los ahorros producidos por la implementación de este moderno sistema. Todo ahorro que haga la empresa distribuidora gracias a disponer de estos medidores será especialmente reconocido y trasladado a rebaja tarifaria.
Se estima que la inversión requerida para instalar en 6,5 millones de clientes entre Arica y Magallanes el sistema de medición, monitoreo y control (no sólo los medidores) será del orden de US$1.000 millones que, al igual que todos los activos necesarios para cumplir con los estándares exigidos (como postes, transformadores, entre otros), son reconocidos en la evaluación de costos y determinación de tarifas.
Fuente: Soy Chile
Deja tu Comentario
Los Lagos
Sename se querella por las graves heridas de la bebé de Chonchi que ingresó al Hospital de Puerto Montt
La bebé que quedó con ceguera parcial y daño neurológica debido a los maltratos y el Sename presentó una querella
Publicado
hace 7 horasen
marzo 3, 2021Luego de estar cinco meses internada en el Hospital de Puerto Montt; la bebé que quedó con ceguera parcial y daño neurológica debido a los maltratos, el Servicio Nacional de Menores (Sename) presentó una querella por las graves heridas que tiene la menor.
El 15 de septiembre del pasado año nacido la niña la cual fue trasladada en octubre con graves signos de maltrato a un centro asistencial en Chonchi y remitida a Puerto Montt.
Sus costillas y cráneo presentaban muchos daños, han pasado casi cinco meses y la bebé muestra mejoría; mientras continua la investigación para determinar a los culpables.
Lee también: Bebé de Chonchi quedó con ceguera parcial, daño cerebral y fracturas por maltratos
Conocidos los hechos, el Servicio Nacional de Menores se querelló, como confirmó la directora regional de la entidad, Lilian Peña; indicó BiobioChile.
Inició una causa de protección en favor de la bebé quien quedará bajo la protección del Estado en cuanto sea sacada del centro de asistencia.
Aun hay dudas respecto a los datos entregados por la madre en cuanto a lo ocurrido el 24 de octubre, el conviviente de la mujer continua en prisión preventiva desde diciembre por diversos hechos.
La indagatoria la mantiene la Fiscalía de Castro en calidad de desformalizada, hace ya casi cinco meses.
Deja tu Comentario
Los Lagos
Colegio de Profesores de Osorno insiste en que las condiciones no están dadas para el regreso presencial a clases
Indicaron que desde el 4 de marzo comenzarán con clases virtuales; y quienes no dispongan de la tecnología necesaria, podrán retirar en el plantel el material pedagógico
Publicado
hace 8 horasen
marzo 3, 2021El Directorio Comunal Osorno del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile; luego de una reunión virtual, destacaron que actualmente las condiciones no son aptas para el regreso presencial a clases.
En el debate dieron cuenta de la realidad que viven los establecimientos educativos y consideran que no se han priorizado acciones de defensa de la vida y la salud de los niños tales como “pandemia controlada (comuna en Fase 4); plan de transporte comunal para evitar el uso de transporte público, condiciones de higiene y sanitización garantizada en cada establecimiento; que en caso de contagio de niños, niñas y adolescentes, el seguro escolar incluya el Covid-19; que todos los trabajadores de las comunidades escolares estén inoculados con su segunda dosis y plan de conectividad asegurado para todas y todos los estudiantes”.
Lee también: «Modelo por turnos» aplicarán la mayoría de los colegios para retorno a clases presenciales
Así que indicaron que desde el 4 de marzo comenzarán con clases virtuales; y quienes no dispongan de la tecnología necesaria, podrán retirar en el plantel el material pedagógico, detalla SoyChile.
“Tenemos el imperativo de organizar mesas de trabajo, con la inclusión plena del sector salud, para contribuir de la mejor manera posible al proceso educativo y al derecho que le asisten a las familias a una educación de calidad”, cita un comunicado.
Asimismo, el gremio hizo un llamado a trabajar unilateralmente con los representantes de los alumnos y exigir las fiscalizaciones a los protocolos que deben ser aplicados para el regreso a clases presenciales
Deja tu Comentario
Destacadas
Renovación Nacional protesta por la intervención de René Saffirio: «Basta de golpear a Carabineros en el suelo»
"No estamos dispuestos a que ningún parlamentario de este Congreso pisotee a Carabineros como lo ha hecho el diputado Saffirio...
Arroz con huevo frito es elegido como uno de los platos más populares de Sudamérica
El arroz con huevo frito figura en el listado de los platos más populares de Sudamerica, según un sitio web...
Hombre muestra signos de vida minutos antes de que le practicaran la autopsia
La familia del sujeto dice que el patólogo vio como el cuerpo del hombre se movía repentinamente en la mesa.
Sename se querella por las graves heridas de la bebé de Chonchi que ingresó al Hospital de Puerto Montt
La bebé que quedó con ceguera parcial y daño neurológica debido a los maltratos y el Sename presentó una querella
Anuncian nuevo aumento de precios de los combustibles desde este jueves
Especifican de este modo que las bencinas de 93 y 97 octanos tendrán un aumento de 6,2 pesos por litro...