Salud
Constante estrés y agobio son los síntomas que más afectan en pandemia según psicólogos
El Fin de Año y la llegada del verano representaban un posible alivio para los chilenos. Sin embargo, permanece la contingencia por el aumento de casos positivos.
Publicado
hace 1 semanaen
La vicepresidenta del Colegio de Psicólogos de Chile, Isabel Puga, se refirió a los síntomas que más afectan la salud mental durante la pandemia del Covid-19.
En palabras para BioBioChile, la especialista afirma que la emergencia sanitaria ha generado una sensación de agobio intenso. Esto debido al tiempo tan prolongado bajo confinamiento y medidas restrictivas.
También agregó que el Fin de Año y la llegada del verano representaban un posible alivio para los chilenos. Sin embargo, permanece la contingencia por el aumento de casos positivos.
«Frente a estas situaciones activamos todo tipo de estrategias para manejarlas, pero resulta que esto sobrepasa nuestra capacidad. Ahí es donde vienen cosas como el agobio y la sensación de fracaso», afirmó.
Lee también: Alrededor de un 44 % de universitarios está en tratamiento psicológico
Ante la carga excesiva de estrés Isabel Puga detalla que las personas tienden a huir, lo cual se imposibilita por las condiciones sanitarias.
Asimismo, esta sensación de no poder lidiar con el estrés se somatiza, por lo que genera dolores, malestares y hasta crisis.
«La situación de amenaza nos activa la respuesta de huída. El punto es que no tenemos dónde huir y estamos bajo estado constante de tensión, lo que genera estrés psicológico y respuestas fisiológicas; como dolores estomacales, problemas para dormir, cognitivos, pensamientos recurrentes», especificó.
La experta en salud mental exhortó a prestar atención especial a los grupos más vulnerables ante afectación psicológica, es decir, niños, adolescentes y migrantes.
Deja tu Comentario
Noticias
¿Las mascarillas ayudan a prevenir contagios de covid?
El estudio llevado a cabo en centros de salud estadounidenses demostró que las mascarillas reducen la cantidad de virus detectados en el aliento al exhalar
Publicado
hace 9 horasen
enero 21, 2021Un estudio observacional respalda la utilidad de las mascarillas que cubren la nariz y la boca para mantener controlados los contagios de covid.
Este análisis, llevado a cabo con datos sobre 300.000 personas en Estados Unidos, demuestra que el incremento de un 10 % en el uso de las mascarillas multiplica por tres las posibilidades de mantener el ratio de reproducción instantáneo (Rt) del virus por debajo de 1.
Datos recogidos en centros de salud estadounidenses demostraron que las mascarillas reducen la cantidad de virus detectados en el aliento al exhalar.
Lee también: Fallecidos por covid-19 en el hospital de Puerto Montt llegan al 10%
En tanto, John Brownstein, investigador del Hospital Infantil de Boston, señaló que sus conclusiones respaldan la recomendación de utilizar mascarilla como una medida de bioseguridad frente al virus.
«Gobiernos de todo el mundo han hecho obligatorias las mascarillas en espacios públicos para frenar la transmisión del COVID-19», indicó a través de un comunicado.
Añadió que «nuestras observaciones sugieren que existe un beneficio comunitario por llevar la mascarilla».
No obstante, los científicos señalan que su investigación no es una prueba directa y definitiva sobre los efectos de las mascarillas en contagios del covid.
Tras ello, Brownstein recomienda que se analice más a fondo a din de evaluar si es adecuado continuar recomendando el uso de mascarillas.
Este estudio se publicó el pasado martes en la revista The Lancet Digital Health.
Deja tu Comentario
Internacional
Revelan que pulmones de pacientes con Covid quedan más dañados que los de fumadores
«Hay un montón de personas que dicen ‘estoy bien, no tengo nada’, y cuando le sacas una radiografía tienen un pecho congestionado en absoluto», dijo la doctora
Publicado
hace 2 díasen
enero 20, 2021La doctora Brittany Bankhead-Kendall, cirujana de Texas, realizó un estudio para determinar como quedan los pulmones de pacientes con covid tras padecer el virus.
Ante ello, indicó que en la mayoría de las radiografías pulmonares de sus pacientes, los pulmones lucen peor que los de personas fumadoras.
«Post COVID-19, los pulmones se ven peor que cualquier pulmón en terrible estado de fumadores que hemos visto. Colapsan. Y se coagulan. Y persiste la difultad respitarioria… y sigue…. y sigue», escribió la doctora en su Twitter.
I don’t know who needs to hear this, but “post-Covid” lungs look worse than ANY type of terrible smoker’s lungs we’ve ever seen.
And they collapse. they clot off.
And the shortness of breath lingers on… & on… & on.
— Brittany Bankhead-Kendall MD (@BKendallMD) January 4, 2021
«Todos están preocupados de la mortalidad, y es terrible, pero para todos los sobrevivientes y las personas que han sido diagnosticadas positivas, esto será un gran problema«, agrega.
Desde el inicio de la pandemia, la experta ha estudiado pacientes contagiados con el virus y asegura que los que tienen síntomas del virus obtienen una radiografía de rayos x con muchas dificultades.
En comparación, refiere que los asintomáticos presentan un pecho con severas deficiencias entre el 70% y 80% de los casos.
Lee también: Escupió a un funcionario de salud y ahora se investiga un posible brote de Covid-19
«Hay un montón de personas que dicen ‘estoy bien, no tengo nada‘, y cuando le sacas una radiografía tienen un pecho congestionado en absoluto«, señala basándose en su experiencia.
Dentro de este marco, la doctora Bankhead-Kendall compartió una serie de radiografías con CBS Dallas. En estas se puede apreciar que los pulmones de pacientes con Covid resultan más dañados, en comparación con órganos de fumadores.
Thank you for having me, @NewsNationNow & @MarkieMartin, to discuss how terrible “post-Covid” lungs are.
This disease is NOT just binary (where you’re asymptomatic, or die). There is a LOT of morbidity in-between, & what we’re afraid will turn into years of pulmonary problems. https://t.co/vt6syWJhpq
— Brittany Bankhead-Kendall MD (@BKendallMD) January 6, 2021
«Consecuencias permanentes«
«Sabemos que que personas con COVID-19 pueden tener neumonia severa, la cual tomará tiempo sanar», agrega al respecto el doctor Amesh Adalja, experto en enfermedades infecciosas.
Señala además que «aveces puede tener consecuencias permanentes», revela el académico de la Universidad Johns Hopkin.
Tras ello, aclaró que «cuando alguien se recupera de una neumonía, sea bacterial o viral, tomará un tiempo para que las radiografías de pecho mejoren».
Finalmente, el doctor Adalja recomendó a las personas que sufren de falta de aire al superar el virus, a mantener un control médico.
Deja tu Comentario
Destacadas
Colmed denuncia «diferencias inentendibles» en la entrega de vacunas Covid-19 para cada región del país
Izkia Siches reiteró el llamado a las autoridades a compartir con el Colmed la información sobre el procedimiento, así como...
¿Cómo saber si recibiré el ex Bono Marzo y cuánto paga?
El ex Bono Marzo es un beneficio que otorga el Gobierno para los sectores más vulnerables mediante en una transferencia...
Bono por Hijo: Sigue estos pasos para disfrutar del beneficio cada mes
Este aporte va incluido en la pensiones regular de cada mes, y para postularse deberás ingresar a la página web...
Entregan subsidio para vivienda a víctima de agresión en Puerto Montt
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó un subsidio para vivienda a Mirsa Ojeda, quien sufrió un brutal ataque en...
Pamela Jiles pide «la mayor sanción posible» a Florcita Motuda por denuncia de presunto abuso sexual
A raíz de estas acusaciones en su contra, el parlamentario renunció como presidente de la Comisión de Cultura de la...