Nacional
DS19: Cómo postular al Subsidio de Integración Territorial para la compra de una vivienda propia
El Subsidio DS19 permite a las familias acceder a la compra de una vivienda propia para uso residencial de hasta 1.400 UF
Publicado
hace 2 semanasen
El Subsidio DS19 permite a las familias acceder a la compra de una vivienda propia para uso residencial.
En comparación con los otros subsidios, el DS19 no excluye la compra de viviendas usadas, que cuenten con mejores conexiones, ubicación, áreas verdes y edificación, por lo que el monto del aporte estatal es superior.
Es válido mencionar que existen dos modalidades para la postulación al DS19. Estas difieren entre familias vulnerables y de sectores medios, para lo cual existen distintos requisitos y también distintos valores a obtener.
Con este beneficio puedes adquirir una de las casas disponibles en los distintos proyectos inmobiliarios adscritos en convenio con el Minvu por un valor total de 1.100 UF
No obstante, en caso de no existir casas por este monto, se puede optar a una de hasta 1.400 UF.
El valor máximo puede llegar hasta las 1.200 UF en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén, Magallanes y Antártica Chilena, Provincia de Chiloé y las comunas de Palena, Isla de Pascua y Juan Fernández.
Lee también: Bono Logro Escolar: Cómo obtener este aporte y cuáles son los valores que entrega
¿Cuáles son los requisitos para postular al DS-19?
- Tener más de 18 años de edad
- Poseer su cédula de identidad vigente.
- Postulan con un ahorro mínimo de 30 UF (aprox. $850.000).
- El ahorro debe estar depositado según la fecha y hora que se indique.
- La cuenta de ahorro para la vivienda debe tener 12 meses de antigüedad o no podrán postular.
- Llamado para todos los títulos.
- Haberse inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
- No haber superado el porcentaje de calificación socioeconómica del RSH, del título de subsidio al que van a postular.
¿Quiénes pueden optar a este subsidio?
- Familias de sectores vulnerables que cuenten con certificado de subsidio y que no registren deuda hipotecaria que cuenten con:
- Fondo Solidario de Vivienda (DS 174 o DS 49) para familias vulnerables.
- Subsidio para familias de sectores medios DS1 Título I tramo 1.
- Programa de Segunda Oportunidad.
- Subsidio destinado a damnificados a partir del 2014.
- En este caso, el subsidio aplica para viviendas por un valor máximo de 1.100 UF.
De mismo modo, las familias de sectores medios que cuenten con certificado de subsidio y que registren deuda hipotecaria podrán acceder si cuentan con alguno de los siguientes beneficios:
- Subsidio para familias de sectores medios DS1 Título I tramo 1.
- Subsidio para familias de sectores medios DS1 Título I tramo 2.
- y subsidio para familias de sectores medios DS1 Título II.
- Permite la compra de una vivienda entre 1.200 y 2.200 UF.
Igualmente, podrán postular familias que sin certificado de subsidio y con deuda hipotecaria, que cumplan con los siguientes requisitos:
- Contar con ahorro mínimo familiar.
- Estar dentro del 90% en el Registro Social de Hogares (RSH).
- No disponer de una propiedad ni el postulante, ni su cónyuge, conviviente civil o integrantes de su grupo familiar declarado.
- Este subsidio permite adquirir una vivienda de hasta 2.200 UF.
¿Cómo postular al DS19 para comprar una vivienda propia?
- Se postula directamente con alguna de las inmobiliarias que mantengan convenio con el Minvu.
- Tras la visita la sala de ventas del proyecto inmobiliario que hayas elegido y verifica que tenga cupos disponibles.
- Por último gestiona la reserva de la vivienda elegida con la Inmobiliaria o Constructora que desarrolla el proyecto.
- Una vez gestionada la reserva, debes solicitar el comprobante de inscripción al proyecto.
Deja tu Comentario
Te podria gustar
Nacional
Beneficios IFE y Bono Covid se extenderán por los meses de marzo y abril
El beneficio para miembros de las familias que son parte del 60% de los hogares mas vulnerables recibirán $100 mil pesos
Publicado
hace 39 minsen
febrero 24, 2021El beneficio para miembros de las familias que son parte del 60% de los hogares mas vulnerables, consistirá en $100 mil pesos para quienes hayan permanecido durante un periodo de cuatro semanas en cuarentena.
Quienes estuvieron entre 14 y 27 días en confinamiento, el monto a recibir será de $80 mil pesos.
Lee también: Una mujer atropellada por un taxi en Osorno quedó con graves lesiones
Mientras que, quienes hayan permanecido así al menos 14 días, el pago será de $40 mil. Y quienes estén en las etapas de Preparación y Apertura Inicial, se pagará un monto de $ 25 mil.
SoyChile reseñó que el Mandatario, además, informó que este viernes comenzará el pago del beneficio IFE del mes de febrero.
Deja tu Comentario
Nacional
¡Pendientes! El viernes empieza el pago del Bono Covid ¿Cómo saber si te corresponde o debes apelar?
El próximo viernes comienza el pago del Bono Covid y del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) e igualmente se da inició al lapso de apelaciones
Publicado
hace 5 horasen
febrero 24, 2021El próximo viernes comienza el pago del Bono Covid y del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) e igualmente se da inició al lapso de apelaciones.
Como se sabe los valores a entregar dependerán de la fase del Plan Paso a Paso en que se encuentre cada comuna donde reside el beneficiario durante el plazo previamente establecido por las autoridades.
Para acceder a ambos beneficios los interesados deben acceder a Ingresodeemergencia.cl, e ingresar sus datos personales junto con el número de serie de su cédula de identidad.
Este proceso también se puede realizar con la Clave Única otorgada por el Registro Civil.
Lee también: Averigua si tienes acreencias bancarias por cobrar solo con tu nombre
¿Cómo apelar el pago del Bono Covid?
Para saber la fecha exacta del pago debes ingresar a la página web de beneficio y luego a la sección «Mis Pagos«.
Por otro lado, para realizar una apelación, te debes dirigir a la pestaña «¿Tienes un problema?» y completar con los datos solicitados.
IFE COVID Cuarentena
Este aporte entrega hasta $100 mil por integrante familiar que haya estado al menos 28 días en Fase 1 (Cuarentena) en los periodos señalados; y será de $80 mil por integrante en comunas que estuvieron entre 14 y 27 días en esta Fase.
El mismo disminuirá a partir del quinto integrante del grupo familiar, con un tope para aquellos hogares de hasta 10 o más integrantes ($759 mil o $607 mil, según corresponda).
IFE COVID Transición
En este caso será de hasta $40 mil por persona en comunas en Fase 2 (Transición) (o $160.000 para un hogar de 4 personas).
Aquí, el pago por integrante también decrecerá desde el quinto, con tope en hogares de 10 o más integrantes ($303 mil).
Bono COVID Preparación y Apertura Inicial
Este bono está destinado a las comunas que hayan estado al menos 14 días en la Fase 3 (Preparación) o en la Fase 4 (Apertura Inicial).
El valor a pagar es de hasta $25 mil por integrante familiar (o $100.000 para un hogar de 4 personas). En tanto, el pago por integrante disminuirá desde el quinto, con tope en hogares de hasta 10 o más integrantes ($250 mil).
Deja tu Comentario
Destacadas
«Es importante recoger todo el trabajo asociativo y de innovación social de Puerto Varas»
La Administradora Pública y Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad de Los Lagos, Giovanna Moreira Almonacid (37), presenta su...
Lanzan segunda etapa de programa para acelerar emprendimientos de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes
La incubadora de negocios de la Universidad Técnica Federico Santa María abrió las inscripciones para la segunda etapa de su...
Altas Cumbres anuncia inversión de USD 48 millones en el desarrollo residencial de Puerto Montt
Inmobiliaria apuesta por atender la demanda de distintos segmentos a través de proyectos de baja altura, emplazados en zonas consolidadas...
Municipio retoma traslado de personal del Hospital de Puerto Montt
Tras un período de mantención de los vehículos, el servicio de apoyo a los trabajadores -reconocidos como Ciudadanos Ilustres- se...
Di Mondo dijo que su comparación con Ignacio Briones «ya no es chistoso»
"Veo una similitud. Yo me río, no me molesta, todo eso yo me lo tomo con mucho amor, veo muchos memes, me...