Nacional
Subsidio al Empleo Joven: Requisitos del beneficio del Sence y cómo simular el pago que podrías recibir
El Subsidio al Empleo Joven (SEJ) va dirigido a trabajadores que tengan entre 18 y 25 años de edad, con el fin de aumentar sus ingresos
Publicado
hace 3 semanasen
El Subsidio al Empleo Joven (SEJ) va dirigido a trabajadoras y trabajadores que tengan entre 18 y 25 años de edad, con el fin de aumentar sus ingresos.
Debido a que también considera un aporte hacia el empleador del beneficiario, el objetivo del SEJ es incentivar la contratación de jovenes.
Según lo informado ante el Registro Social de Hogares, entre sus principales requisitos se encuentra el pertenecer al 40% más vulnerable de la población.
Cabe destacar que el pago podrá ser percibido hasta los 25 años del beneficiario.
Igualmente, existe la posibilidad de extenderlo en caso de maternidad o de estudios durante el último año, trámite que se debe realizar dentro de los tres meses anteriores del cumpleaños.
Lee también: Requisitos del Subsidio Protege: Conoce cómo postular al bono de $200 mil por hijo
Requisitos para postular al Subsidio al Empleo Joven
Para recibir el SEJ los beneficiados deben cumplir los siguientes requisitos:
- Edad entre 18 a 24 años, 11 meses de edad.
- Estar trabajando de manera dependiente o independiente.
- Pertenecer al 40% más vulnerable de la población (según Registro Social de Hogares).
- Si tienes 21 años de edad o más, debes contar con licencia de educación media.
¿Cómo se hacen los pagos del SEJ?
El pago de este aporte puede hacerse de forma anual o mensual.
En el caso del pago anual, se realiza en el mes de agosto, de acuerdo a las rentas percibidas el año anterior. En este caso, para recibir el dinero, no se debe percibir una renta bruta anual igual o superior a $5.858.599.
Por otro lado, el pago mensual considera hasta el 75% de beneficio, el resto del beneficio se entrega en el pago anual (agosto). El primer pago del SEJ se realiza cuatro meses luego de la fecha de postulación y siempre con tres meses de desfase. En esta forma, no se debe percibir una renta bruta mensual superior a $488.217.
Igualmente, los postulantes no deben trabajar en alguna institución del Estado o empresa con aporte estatal superior al 50%.
¿Cómo simular el monto que podrías recibir?
Para simular el monto que podrías recibir debes click aquí.
Deja tu Comentario
Te podria gustar
Nacional
Segundo pago del Bono Marzo: Revisa con tu RUT si tienes el Aporte Familiar Permanente
La entrega de estos valores se hará mediante transferencia bancaria (según la que tenga registrada) o bien presencial por ventanilla de BancoEstado y Caja de Compensación Los Héroes
Publicado
hace 9 horasen
marzo 8, 2021Los nuevos pagos del Bono Marzo se realizarán hasta el 15 de marzo, fecha en que se publicará la tercera y última nómina de beneficiarios del beneficio.
La entrega de estos valores se hará mediante transferencia bancaria (según la que tenga registrada) o bien presencial por ventanilla de BancoEstado y Caja de Compensación Los Héroes.
Este beneficio trata de una transferencia económica directa de $49.184, monto que se entrega por cada carga familiar que esté inscrita hasta el 31 de diciembre del 2020.
Lee también: Ingreso Familiar de Emergencia y Bono COVID: Revisa cómo y hasta cuándo postular al pago de marzo
Cabe destacar que este bono está dentro de la red de protección social del Gobierno, al igual que beneficios como el IFE y Bono COVID, Subsidio Protege, entre otros.
Esta destinado para quienes en la primera mitad de cada mes son beneficiarias del Subsidio Único Familiar (SUF), Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyOO), en el IPS. Igualmente, los pensionados que cobran asignaciones por cargas familiares en el organismo.
¿Cómo saber si tengo disponible el segundo pago del Bono Marzo?
Para saber si tendrás el Aporte Familiar Permanente, debes entrar al portal del beneficio. Allí debes ingresar tu RUT y fecha de nacimiento. Enseguida, el sistema te indicará si dispones de este aporte.
Deja tu Comentario
Nacional
Bono por Hijo: revisa cómo postular y cuánto paga
El aporte estará sumado en las pensiones regulares asignadas mes a mes, y para postular debes ingresar a la página web del Instituto de Previsión Social (IPS).
Publicado
hace 9 horasen
marzo 8, 2021El Bono por Hijo es un aporte que otorga es Estado, el mismo fue creado tras azotar al país la pandemia por Covid-19.
El monto dependerá de la cantidad de hijos que tenga la beneficiada.
El aporte estará sumado en las pensiones regulares asignadas mes a mes, y para postular debes ingresar a la página web del Instituto de Previsión Social (IPS).
¿Cuánto dinero entrega?
Si el hijo o hija nació antes del 1 de julio de 2009, se aplicará el ingreso mínimo vigente en julio de 2009 ($ 165.000). Para estos casos será un aporte mensual de $24.750.
Por otro lado, si nació después del 1 de julio de 2009, el ingreso mínimo corresponderá al monto que estaba vigente durante el mes en que nació el hijo.
Para bebés nacidos en 2020, el monto sería de $48.750 mensuales.
Requisitos para obtener el Bono por Hijo en 2021
Según la normativa, podrán acceder las madres que estén afiliadas al sistema el DL Nº 3.500. Esto quiere decir que que no pueden tener afiliación a otro régimen previsional.
También podrán las madres que sean beneficiarias de una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) o Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).
Por último entrarán las madres que no estén afiliadas a un régimen previsional, solo perciban una pensión de sobrevivencia con derecho a Aporte Previsional Solidario, sean de Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), compañías de seguros, Instituto de Salud Laboral, Mutualidad de Empleadores o del Instituto de Previsión Social.
En cualquiera de los casos, debe haber comenzado a recibir la pensión a partir del 1° de julio del 2009.
Lee también: Giros del Seguro de Cesantía fueron ampliados: Revisa cómo acceder y la fecha de pago
También se deberán cumplir las siguientes condiciones:
- Tener 65 años de edad o más.
- Residir en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que la beneficiaria cumplió 20 años. Asimismo, tiene que haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud de la bonificación.
- Tener ClaveÚnica (solamente si el trámite es realizado en línea).
Conoce paso a paso cómo postular
- Entra en este enlace del Instituto de Previsión Social.
- Una vez ahí, escribe su RUT y haga clic en “ingresar».
- Haga clic en “Pilar Solidario y Bono por Hijo”.
- Seleccione “bono por hijo».
- Haga clic en “ingresar solicitud”.
- Haga clic en “ClaveÚnica”.
- Escriba su RUN y clave, y haga clic en «autenticar». Si no está registrado, solicite la ClaveÚnica.
- Complete los antecedentes solicitados.
- Como resultado del trámite, habrá postulado a la bonificación por hijo.
Deja tu Comentario
Destacadas
Segundo pago del Bono Marzo: Revisa con tu RUT si tienes el Aporte Familiar Permanente
La entrega de estos valores se hará mediante transferencia bancaria (según la que tenga registrada) o bien presencial por ventanilla...
Bono por Hijo: revisa cómo postular y cuánto paga
El aporte estará sumado en las pensiones regulares asignadas mes a mes, y para postular debes ingresar a la página...
Giros del Seguro de Cesantía fueron ampliados: Revisa cómo acceder y la fecha de pago
El Presidente Piñera destacó la ampliación de giros del Seguir de Cesantía gracias a la Ley que flexibiliza sus requisitos...
Hallan el cuerpo de joven Puertomontino desaparecido en el Río Tortén
Bomberos, buzos y grupo Gersa para dar con el paradero del kinesiólogo.
Diputada Hoffmann reiteró su rechazo al retiro del 10%: «Va a ser tercera vez que vamos a entregar una solución parche»
"Sé que a lo mejor no es popular mi postura, pero creo que también tiene que haber espacio", señaló este...