Nacional
Regreso presencial a clases será el 1 de marzo de modo mixto y voluntario
Este viernes el ministro de Educación, Raúl Figueroa, se refirió a los detalles de la vuelta presencial a clases fijada para el próximo 1 de marzo
Publicado
hace 1 semanaen
Este viernes el ministro de Educación, Raúl Figueroa, se refirió a los detalles de la vuelta presencial a clases fijada para el próximo 1 de marzo.
«Hay un enorme consenso tanto en Chile como en el mundo, que es hacer todos los esfuerzos para recuperar de manera mixta, flexible, gradual y muy segura la presencialidad en el ámbito escolar», aseveró el titular de Educación.
En cuanto a los cuestionamientos del Colegio de Profesores, Figueroa dijo que «se instalan ciertos aires de conflicto que no son coincidentes de lo que ocurre en la práctica. Lo claro es que en marzo se inicia el año escolar».
Lee también: Profesor con Covid murió tras aplicar el examen final a sus alumnos
Sobre la vuelta presencial a clases, señaló que en marzo se inicia el año escolar.
Aclaró en Meganoticias que «eso no significa que ese día 3 millones y medio de alumnos estén en forma presencial».
Explicó que «el retorno a la presencialidad, tal como lo plantean los colegios, tiene una lógica mixta». Se combinan la presencialidad con la educación a distancia, añadió.
Finalmente, mencionó que «corresponde a los apoderados tomar la decisión si sus hijos van o no a la modalidad presencial, pero para ello es necesario que el colegio esté disponible».
Deja tu Comentario
Te podria gustar
Chiloé
Bebé de Chonchi quedó con ceguera parcial, daño cerebral y fracturas por maltratos
El caso continua en manos del Ministerio Público y demás diligencias encomendadas a la Brigada de Homicidios de la capital regional como al OS9 de Carabineros.
Publicado
hace 14 horasen
febrero 26, 2021En octubre del año pasado una lactante de Chonchi fue trasladada al Hospital de Puerto Montt por presentar graves lesiones craneanas; por una supuesta agresión de un origen no determinado, la bebé corría riesgo vital.
La Opinión de Chiloé, recabó información de lo ocurrido y de las investigaciones las cuales han transcurrido de forma lenta; pues se conoce que aun sus secuelas no se han definido debido a su corta edad; recordando que, al ingresar al hospital, la menor tenia tal solo un mes y nueve días de vida.
En tanto las declaraciones de la madre han sido confusas pues la mujer asegura que no tiene idea de lo que sucedió con su hija; aunque luego culpó indirectamente a su conviviente, quien es un hombre con amplio prontuario delictivo el cual se encuentra hoy en prisión preventiva.
Lee también: Chonchi: Bebé con lesiones graves tenía fracturas anteriores que Cesfam no atendió
La bebé se encentra en medida de protección del Juzgado de Familia de Castro, quien dicto que la madre tiene prohibido acercarse a la menor; además de su traslado hasta una residencia dependiente del Sename en Puerto Varas.
Diagnostico de la infante
El reporte médico señala que la niña ha presentado una evolución favorable, aunque su estado es aun delicado; pues entre las secuelas del maltrato se evidencia disminución de la agudeza visual indicativo de una potencial ceguera parcial.
Además, diagnosticaron hidrocefalia cuya causa se vincularía a daños a nivel cerebral provocados por acciones violentas de quienes la tenían a su cuidado, entre ellas, asfixia por ahorcamiento y sacudimiento. Este hecho se une al antecedente confirmado mientras la beba se encontraba en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital de Puerto Montt; donde determinaron tenia otras fracturas no tratadas, con las cuales vivió un agónico dolor sin ser atendida.
Lee también: Sename presentó querella por maltrato físico en caso de la bebé en Chonchi: Permanece en estado grave
Los hechos: la madre tuvo un instante de conciencia y traslado a la bebe al hospital
La alerta se originó el 24 de octubre del pasado año, la madre acudió con la bebé al Servicio de Urgencia del Centro de Salud Familiar de Chonchi indicado que no respondía hacia varias horas, no comía, ni despertaba al menos desde la madrugada.
Físicamente se apreciaba un ojo inflamado y morado, y su cabeza se encontraba infamada.
Al ser derivada al Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro, le realizaron un escáner donde detectaron múltiples fracturas, posteriormente fue remitida al Hospital de Puerto Montt.
Tras varios meses, las secuelas quedaron, los antecedentes aun no son esclarecidos y siguen sin decir cómo fue la dinámica en el mes y nueve días que estuvo con su madre.
Lee también: Entregan importante información de lactante que resultó gravemente herida en el cráneo en Chonchi
Entre las fracturas que presentaba la niña, están las de cráneo y costillas, además, de la perdida parcial de visión e hidrocefalia.
La fiscalía tiene como imputada a la madre por su falta en la responsabilidad de la menor y por negarse a decir lo ocurrido con la bebé, y hasta dar declaraciones imprecisas entre las que cuentan la eventual culpa a su conviviente y suponer que un codazo mientras dormía pudo hacerle daño, pero de las sacudidas violentas y ahorcamiento guarda total silencio.
El caso continua en manos del Ministerio Público y demás diligencias encomendadas a la Brigada de Homicidios de la capital regional como al OS9 de Carabineros.
Deja tu Comentario
Nacional
Diputado Mulet aseguró que el próximo martes se determina la admisibilidad del Tercer Retiro del 10%
«Se verá en la sesión del martes 2 de marzo… Probablemente trate de declararlo inadmisible el presidente de la Cámara», declaró el diputado Jaime Mulet
Publicado
hace 14 horasen
febrero 26, 2021El diputado Jaime Mulet aseguró que el próximo martes 2 de marzo se determinará la admisibilidad del Tercer Retiro del 10% de los fondos de las distintas AFP.
«Se verá en la sesión del martes 2 de marzo… Probablemente trate de declararlo inadmisible el presidente de la Cámara», declaró a Meganoticias.
Tras ello, aclaró que «yo tengo que impugnar la inadmisibilidad y se vota. No sé si lo van a declarar inadmisible, pero hay que estar atento».
Lee también: Ossandón ratifica su apoyo al tercer retiro del 10%: «Yo siempre he estado al lado de la gente»
En caso de que el proyecto sea declarada la admisibilidad del Tercer Retiro del 10% y enviado a Comisión de Constitución, su presidente, diputado Matías Walker (DC), lo debe poner a la palestra de la discusión.
No obstante, el medio citado señala que en diciembre pasado Walker lo descartó a propósito del proyecto presentado por la diputada Pamela Jiles.
En este sentido, Mulet asegura que «Walker nunca quiso poner el primer proyecto tampoco. Cuando hice el proyecto de retiro 1, lo presenté a fines de abril, principios de mayo, y lo puso recién en tabla en julio, gracias a la presión pública, porque él era contrario al retiro».
«Después se subió y aprobó como todo el mundo, pero él ahora está haciendo de nuevo ese gallito y la verdad es que tenemos solo que meterle presión porque es su facultad o del Presidente de la República, a través de la insistencia», agregó.
Deja tu Comentario
Destacadas
Cuerpo encontrado corresponde a Tomás Bravo: Tío del menor fue detenido
Jorge Eduardo Escobar Escobar, tío del niño fue detenido por su presunta participación en la muerte del niño, añadió el...
Bebé de Chonchi quedó con ceguera parcial, daño cerebral y fracturas por maltratos
El caso continua en manos del Ministerio Público y demás diligencias encomendadas a la Brigada de Homicidios de la capital...
¡Lamentable! Confirman que están en riesgo 1500 dosis de la vacuna Pfizer en Osorno
Falta de equipos de congelación para las vacunas de Pfizer ponen en riesgo cerca de 1500 vacunas en Osorno, Región...
Semáforos en Puerto Varas y Alerce serán sincronizados: el proyecto comprende $1.300 millones invertidos
Nicolas Céspedes, seremi de Transporte y Telecomunicaciones; dijo que el fin es hacer mas llevadera la conectividad entre familias.
Llaman a una concentración esta tarde en Puerto Montt por el cambio cautelar al conductor que asesino a la ciclista
Invitaron a la población a concentrarse a las 4:30 horas para ejercer presión frente a las inmediaciones del tribunal, en...