Noticias
Bono Marzo: Consulta con tu RUT si tienes el Aporte Familiar Permanente 2021
El Aporte Familiar Permanente es entregado por el Ministerio de Desarrollo Social, por lo tanto, no requiere postulación
Publicado
hace 1 mesen
Cada año el gobierno entrega el “Bono Marzo”, con la intención de ayudar económicamente a las familias que reciben menos ingresos durante el año.
El Aporte Familiar Permanente es entregado por el Ministerio de Desarrollo Social, por lo tanto, no requiere postulación. Se entrega las personas que cumplen con los requisitos son identificados por la misma cartera.
Este año el Bono Marzo tendrá un valor de $49.184 por familia o por cada carga familiar -según el caso- y se entregará de la siguiente forma:
- Por carga familiar que al 31 de diciembre de 2020 haya dado derecho al cobro del monto del Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal.
- Por familia que, al 31 de diciembre de 2020, haya estado formando parte de los programas de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario, aunque no haya recibido transferencias monetarias por esta causa.
¿Quiénes recibirán el Bono Marzo?
Este beneficio está destinado a las familias de menores ingresos, por lo que se entregará a quienes cuyas cargas hayan dado derecho a alguno de los siguientes beneficios:
Subsidio Familiar (SUF): excepcionalmente, las madres que reciben SUF por los menores de 18 años que viven con ella, también son causantes del subsidio; por lo tanto, también recibieron el bono por ellas mismas.
Asignación Familiar o Asignación Maternal, siempre que percibieran dichas asignaciones por tener ingresos iguales o inferiores a $779.882.
¿Cuáles son las fechas de pago?
Para quienes reciben Subsidio Familiar, pertenecen a Chile Solidario o al programa Subsistema de Seguridades y Oportunidades el pago inició el pasado 15 de febrero.
En cuanto a los pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social con Asignación Familiar reciben el “Bono Marzo” desde el 1 de marzo.
Finalmente, desde el 15 del mismo mes podrá acceder los trabajadores y trabajadoras con pago de Asignación Familiar, y pensionados y pensionadas de entidades distintas al IPS.
Para consultar si tienes disponible el beneficio haz click AQUÍ, e ingresa tu RUT y fecha de nacimiento.
Deja tu Comentario
Te podria gustar
Nacional
Equipo «anti tercer retiro» es formado por el Gobierno con el objetivo de dar un alto al proyecto en el TC
Este martes la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados elegirá por el proyecto que buscar permitir el tercer retiro del 10%. Aunque desde La Moneda insisten en que recurrirán a TC.
Publicado
hace 1 minen
abril 13, 2021Ya se ve próxima la aprobación del tercer retiro del 10% y el Gobierno está formando un equipo “anti tercer retiro” con el objetivo de enfrentar el proyecto ante el Tribunal Constitucional.
Marisol Peña, expresidenta del TC, se sumó al equipo del ejecutivo, el cual intentará frenar un nuevo retiro de los fondos
En el equipo, el cual se encuentra liderado por el abogado Gastón Gómez, pretende conseguir que el voto de los ministros del TC que rechazaron el alegato del Gobierno en el segundo retiro y los cambios constitucionales planteados por los diputados en la actual tramitación.
«Lo que corresponde es también hacerse cargo: analizar los puntos de vista de los ministros (del TC) que no estuvieron por aprobar ese primer requerimiento. Esa es una primera circunstancia que no existía», comentó Gómez.
Lee también: Tercer retiro del 10%: Parlamentarios preparan acciones para impedir que el TC rechace el proyecto
«La segunda circunstancia que es distinta es que se han presentado varias mociones de reforma constitucional concretamente del artículo que regula el derecho a la seguridad social, por lo tanto, el Gobierno entiende que no estamos exactamente en el mismo escenario», expuso.
Este martes la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados elegirá por el proyecto que buscar permitir el tercer retiro del 10%. Aunque desde La Moneda insisten en que recurrirán a TC.
Es por eso que el candidato presidencial de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, y su bancada presentarán indicaciones para que el Gobierno retroceda.
Deja tu Comentario
Nacional
Bono Covid: ¿A quiénes les corresponde este beneficio en abril?
Como se sabe, este beneficio va dirigido a las familias vulnerables que se han visto afectadas por la pandemia, y que además cumplan con ciertas condiciones
Publicado
hace 12 horasen
abril 12, 2021Las postulaciones para recibir el pago del Bono Covid-19 correspondiente a este mes estarán abiertas hasta el próximo 18 de abril.
Como se sabe, este beneficio va dirigido a las familias vulnerables que se han visto afectadas por la pandemia, y que además cumplan con ciertas condiciones.
Es preciso señalar que el Gobierno anunció que el pago de este beneficio se extenderá hasta junio próximo.
Lee también: Bono Clase Media 2021: Cómo y cuándo postular en el SII, días de pago y quiénes recibirán el bono de $500 mil
El Bono Covid-19 consiste en la entrega de un monto de $50 mil por cada integrante de la familia y está destinado a quienes viven en comunas que se encuentran en Fase 3 (Preparación) y Fase 4 (Apertura Inicial).
¿Quiénes recibirán el Bono Covid-19?
Las familias que vivan en las comunas que se encuentren en etapas de Preparación o Apertura Inicial tienen derecho a recibir el Bono Covid-19 y que también:
- Sean parte del 80% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Pertenezcan al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyOO). Estas personas deben haber estado incorporadas en el subsistema al 29 de febrero.
- Personas con Subsidio Familiar (SUF), el cual debe haber estado vigente al 29 de febrero.
¿Cómo se solicita el bono?
Quienes deseen postular a este beneficio deben ingresar al sitio www.ingresodeemergencia.cl e ingresar los datos requeridos en “Solicita tu beneficio”. Estos son el RUT, fecha de nacimiento y número de documento. Igualmente se podrá acceder con ClaveÚnica.
El sistema les permitirá realizar la solicitud a quienes reúnan los requisitos, pero de lo contrario, la plataforma le indicará el motivo por el cual no se puede realizar el proceso.
Luego de finalizar el trámite, se evaluarán los datos y se informará al postulante del resultado de su beneficio antes de finalizado el mes.
Los hogares que cuenten con al menos un integrante causante del SUF o un usuario de SSyOO, recibirán el pago de forma automática, es decir, no tendrán que postular.
Deja tu Comentario
Destacadas
Equipo «anti tercer retiro» es formado por el Gobierno con el objetivo de dar un alto al proyecto en el TC
Este martes la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados elegirá por el proyecto que buscar permitir el tercer...
Bono Covid: ¿A quiénes les corresponde este beneficio en abril?
Como se sabe, este beneficio va dirigido a las familias vulnerables que se han visto afectadas por la pandemia, y...
«Partamos por educar»: Amaro Gómez-Pablos respondió a enfermera que desacreditó uso de mascarillas transparentes
Amaro anunció la muerte de un joven de 18 años que se encontraba intubado por Covid-19 y la enfermera disparó...
«No recibo bonos Covid, es la opción que hay»: Enfermera detenida por no usar patente para evitar TAG expresó su molestia
Este lunes se conoció el caso de una enfermera que resultó detenida por infringir las normas viales como el no...
Préstamo Solidario: Conoce cómo puedes postular al beneficio para la clase media
Dicho beneficio se debe solicitar al SII desde el octavo dia de cada mes, y el monto total del préstamo...