Nacional
Lo dijo todo: Rodrigo Sepúlveda deja sin palabra a la ministra del Trabajo en plena entrevista
Zaldívar le respondió: “Agradezco que me lo digas que es con el mayor respeto, porque es una pregunta muy violenta”.
Publicado
hace 2 semanasen
Rodrigo Sepúlveda, de nuevo está en boca de todo el mundo tras tener un contacto con la ministra de Trabajo, María José Zaldívar.
En la entrevista le cuestionó sobre las medidas de apoyo social propuestas en medio de la pandemia.
«¿Ustedes escuchan a la gente?». Luego, continuó diciendo que “se lo pregunto porque todos los días a través del celular recibo comentarios de muchas personas que no reciben ningún bono, que se sienten abandonadas, cesantes, con muchos problemas».
Y continuó: «a veces cuando se toman las decisiones, que pueden ser muy correctas y para otros incorrectas, no sé si ustedes escuchan, leen o dialogan con aquellos que están abandonados». Posteriormente, aseguró que la pregunta la está haciendo con todo el respeto que es debido.
Lee también: Nuevo caso Pims: Niño de tan solo 9 años ingresa a la UCI tras presentar síntomas de esta enfermedad
Además, le dijo: «¿Cómo es ese ejercicio? ¿Ustedes van mirando, escuchando o se van encerrando en la cúpula para ir tomando determinaciones?».
Zaldívar le respondió: “Agradezco que me lo digas que es con el mayor respeto, porque es una pregunta muy violenta”.
Asimismo, la autoridad estableció que “es como que ustedes pensaran que uno está en esto tomando decisiones de forma abstracta, y no conociendo la realidad y el dolor de la gente que está viviendo esta crisis».
Deja tu Comentario
Nacional
IFE y Bono COVID abril 2021: Cómo postular y quiénes reciben pago automático
Un mayor financiamiento al Ingreso Familiar de Emergencia y la creación del Bono y Préstamo para Clase Media, se dan como complemente a la promulgación de la ley que establece un paquete ayudas sociales para los chilenos
Publicado
hace 20 horasen
abril 10, 2021Tanto el Ingreso Familiar de Emergencia, IFE, como el Bono COVID de abril 2021, abrieron su proceso de postulaciones para quienes cumplan las condiciones para recibirlo.
Un mayor financiamiento al Ingreso Familiar de Emergencia y la creación del Bono y Préstamo para Clase Media, se dan como complemente a la promulgación de la ley que establece un paquete de ayudas sociales para los chilenos.
Entre estas mejoras se estableció que no será necesario pasar más de un día en Cuarentena o Transición para obtener el Ingreso Familiar de Emergencia.
En tanto, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, aclaró detalles. «Si no recibió el sexto aporte del IFE debe postular entre el 8 y el 18 de abril, porque son los hogares nuevos que no habían recibido beneficio”, puntualizó.
Lee también: Bono IFE: ¿Quiénes reciben el IFE de forma automática?
¿Quiénes pueden postular al pago de abril del IFE y Bono COVID?
- Hogares con al menos un beneficiario del sexto pago del IFE.
- Hogares con al menos un integrante causante del SUF o un usuario de SSyOO.
- Deben solicitar el beneficio (no es automático): Hogares que pertenezcan al 80% más vulnerable o inferior según el RSH y tengan ingresos menores al límite establecido.
Fechas de Pago
- Las fechas habilitadas para el séptimo pago son entre el 8 y 18 de abril.
¿Quiénes reciben el IFE y quiénes el Bono COVID?
Se tomara en consideración la fase de mayor afectación de movilidad en que haya estado tu comuna dentro de las cinco semanas al último día del mes en donde debe haber estado al menos 1 día en alguna de las fases del Plan “Paso a Paso”. En otras palabras, para el pago de abril se considera el periodo entre el 25 de febrero y el 31 de marzo.
Valores que paga el IFE y Bono COVID
Valores del IFE y Bono COVID por comuna
Comunas con IFE
Comunas con Bono COVID
Cómo consultar si dispongo de los pagos liberados del IFE y Bono COVID
Para revisar si tienes pago vigente de alguno de los beneficios estatales, debes ingresar al portal ingresodeemergencia.cl y luego ir a la pestaña «Mis pagos».
A continuación, deber digitar tu RUT, fecha de nacimiento y número de serie de tu carnet de identidad: Tras ello, se desplegará la información correspondiente a tu caso.
📣 ¡No necesitas usuario ni clave! Con el nuevo Buscador #RedDeProtección, podrás acceder a toda la información que necesitas 🙌🏻 Ingresa a 📲 https://t.co/hQK0sVLpcr y conoce más detalles. pic.twitter.com/aKUqeKiHx6
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) April 6, 2021
Deja tu Comentario
Nacional
Subsidio Protege: Cómo postular al bono de $200 mil y quiénes y cuándo reciben sus tres pagos
El Subsidio Protege consiste en la entrega de un aporte de $200 mil por cada menor mientras se cumplan los requisitos
Publicado
hace 20 horasen
abril 10, 2021El proceso de postulaciones del Subsidio Protege comenzó a inicios de abril para beneficiar a madres y padres trabajadores que cumplan con los requisitos.
Este tramite se extenderá hasta el próximo día 20 de este mes. Por otro lado, el pago para sus beneficiarios se realizará partir de mayo.
El Subsidio Protege consiste en la entrega de un aporte de $200 mil por cada menor mientras se cumplan los requisitos.
Es preciso mencionar que su monto será dispuesto por tres meses a quienes se les apruebe la solicitud. Además, según dispongan las autoridades, podrá ser extendido por otro periodo de la misma duración.
Lee también: Bono IFE: ¿Quiénes reciben el IFE de forma automática?
¿Cuándo se paga el Subsidio Protege?
Postulados entre el 15 y el 28 de febrero
- Primer Pago: 17 de marzo o al siguiente día hábil bancario.
- Segundo Pago: 9 de abril o al siguiente día hábil bancario.
- Tercer Pago: 9 de mayo o al siguiente día hábil bancario.
Postulados en marzo
- Primer Pago: 9 de abril o al siguiente día hábil bancario.
- Segundo Pago: 9 de mayo o al siguiente día hábil bancario.
- Tercer Pago: 9 de junio o al siguiente día hábil bancario.
Postulados en abril
- Primer Pago: 9 de mayo o al siguiente día hábil bancario
- Segundo Pago: 9 de junio o al siguiente día hábil bancario
- Tercer Pago: 9 de julio o al siguiente día hábil bancario
¿Quiénes pueden recibir el Subsidio Protege?
Podrán acceder al Subsidio Protege quienes reúnan las siguientes condiciones:
- Madres o padres a cargo del cuidado de menores de hasta dos años de edad que cuenten con un trabajo pero que no tengan garantizado acceso a sala cuna.
- Para trabajadores o trabajadoras dependientes: deben contar con al menos cuatro cotizaciones en los últimos 12 meses.
- Para trabajadores o trabajadoras independientes: haber cotizado como independiente en la última operación renta.
En caso de que quien postule sea la madre de los menores de dos años, debe hacerlo sin especificar el RUT de sus hijos e hijas. Por otro lado, si es el padre, tutor u otro, sí deberá ingresar este número. Posteriormente, se verificará la tuición de los niños y niñas a través del Registro Civil.
¿Quiénes no pueden acceder al Subsidio Protege?
- Quienes estén haciendo uso de los beneficios de la Ley de Crianza Protegida (Licencia Médica Preventiva Parental – Suspensión por Motivo de Cuidado).
- Se encuentren con licencias prenatal, postnatal y postnatal parental.
- Se encuentren con sus contratos suspendidos por Ley de Protección al Empleo o Crianza Protegida al momento de la postulación.
- Se encuentre haciendo uso del permiso y licencia médica por enfermedad grave del niño menor de un año.
- Se encuentren haciendo uso del permiso y licencia médica por Ley SANNA.
- Estén suspendidas por Ley de Protección del Empleo.
- Estén contratadas por una empresa que esté obligada a entregar beneficio de sala cuna, por tener contratadas a 20 o más mujeres.
- Sean funcionarios en instituciones del sector público.
¿Cómo postular a este beneficio?
Para hacer el proceso de la postulación se debe ingresar al portal del Subsidio al Empleo, donde hay un apartado especial para hacerlo. Solo debes contar con tu RUT y Clave Única del Registro Civil.
A continuación, se deberá ingresar la dirección del postulante, datos de contacto e información de una cuenta bancaria para la realización del pago.
Por último, se indican condiciones, incompatibilidades para la conceción y una declaración. Es preciso mencionar que estas deberán ser aceptadas por parte del usuario para concretar la solicitud.
Deja tu Comentario
Destacadas
Atroz crimen: Sujetos asesinaron y descuartizaron a una joven mientras se grababan en video
La investigación se inició el día 1 de marzo tras haber circulado crudas imágenes a través de las redes sociales...
PIMS también afecta a adultos: Infectólogo alertó tras aumento de contagios por Covid en Chile
El profesional de la salud informó que el aumento de casos se ve reflejado en la población más adulta, y...
IFE y Bono COVID abril 2021: Cómo postular y quiénes reciben pago automático
Un mayor financiamiento al Ingreso Familiar de Emergencia y la creación del Bono y Préstamo para Clase Media, se dan...
Subsidio Protege: Cómo postular al bono de $200 mil y quiénes y cuándo reciben sus tres pagos
El Subsidio Protege consiste en la entrega de un aporte de $200 mil por cada menor mientras se cumplan los...
Pago del IFE y Bono Covid: ¿Cuáles son las fechas, montos y requisitos para recibirlo en abril?
Además se tomaran en cuenta los períodos en que los beneficiados hayan estado o estén en Fase 1 de Cuarentena...