Explicaron que la educación en tenencia responsable de mascotas, lo que más influye es el comportamiento. Referente al control reproductivo, que se está efectuando desde hace 4 años en forma periódica a nivel nacional, se fundamenta en las esterilizaciones masivas financiadas con fondos estatales.
Además, destacaron la importancia de “hacer efectiva la legislación vigente Ley 21.020, y sus reglamentos, como así sus sanciones, penalizando en forma ejemplificadora la migración de perros desde la ciudad al campo, hecho que ocurre por el constante abandono de camadas en las zonas rurales o periurbanas”.
Edu-can Osorno mencionó que como último recurso se debe considerar la eutanasia, pese a que “nuestra legislación vigente lo prohíbe, hay estudios mundiales que corroboran que esta medida no es eficaz, ya que solo ataca los problemas visibles y no la causa principal que es la tenencia irresponsable de estos animales que alguna vez fueron mascotas”.