La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al Superintendente de Salud, Víctor Torres, y el director de Fonasa, Camilo Cid, sostuvieron un encuentro con parlamentarios de las comisiones de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Senado, para abordar la crisis de las isapres.
Próximamente, el Ejecutivo enviará un proyecto de Ley de Isapres al Congreso que busca evitar un eventual “colapso” en las aseguradoras de salud privadas, tras el fallo de la Corte Suprema que ordenó pagar cobros en exceso.
¿Cuándo se devolverán los excesos?
Según la ministra Aguilera, “lo que hemos planteado hoy día es una propuesta en que tratamos de ser responsables, en el sentido de que tenemos que dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema, pero a la vez con prudencia, de manera de permitir que efectivamente se pueda dar cumplimiento a ese fallo, se puedan hacer las devoluciones de los cobros en exceso, pero que también la gente no tenga riesgo de sus coberturas financieras y su acceso a los prestadores”.
En detalle, el proyecto propone que se establezca un plazo de entre 20 y 24 meses para que las Isapres realicen las devoluciones vía excedentes.
Sin embargo, parlamentarios de la oposición, indican que el periodo debería ser de 36 meses.
Asimismo, la titular de Salud señaló que el propósito de esta ley es “dar un tiempo que favorezca el logro de un equilibrio financiero, pero haciéndole exigencias a la Isapre para el logro de ese equilibrio financiero”.
Finalmente, dijo que habrá ciertas exigencias para las aseguradoras como, por ejemplo, “se impedirá el retiro de utilidades mientras no se pague la deuda”, indica la minuta del proyecto.