Caso Tomás Bravo da un vuelco: Corte Suprema obliga a Fiscalía a revelar antecedentes ocultos
Corte Suprema ordena abrir investigación a la defensa de Jorge Escobar, imputado por la muerte de Tomás Bravo, tras recurso de amparo.

En un fallo que refuerza las garantías del debido proceso, la Corte Suprema de Chile acogió un recurso de amparo presentado por la Defensoría Penal Pública. Este caso, relacionado con la desaparición y muerte del menor Tomás Bravo, ha generado un importante precedente sobre el acceso a la información en investigaciones penales.
El Recurso de Amparo y su Impacto en la Investigación
El recurso de amparo fue interpuesto a favor de Jorge Escobar Escobar, tío abuelo de Tomás Bravo y único imputado en el caso. La Defensoría Penal Pública buscaba poner fin al secreto de las diligencias que la Fiscalía mantenía en la tercera arista de la investigación, relacionada con la sustracción de menor con resultado de muerte.
Con esta decisión, el Ministerio Público queda obligado a abrir la carpeta investigativa para que la defensa pueda acceder a los antecedentes necesarios. Este paso es crucial para garantizar un proceso justo y transparente.
Declaraciones de la Defensora Nelly Díaz
La defensora Nelly Díaz, representante de la Defensoría Penal Pública, destacó la importancia de este fallo. “No podemos permitir que el secreto se transforme en la regla, y que los imputados sean privados del acceso a los antecedentes que determina su situación procesal. La Corte ha sido clara en señalar que esta práctica es ilegal y vulneratoria del debido proceso”, afirmó.
Además, según informó Cooperativa, Díaz enfatizó que “las garantías procesales no son una mera formalidad, sino un derecho esencial para asegurar juicios justos y equilibrados”.
Implicaciones del Fallo en el Sistema Judicial
Este fallo no solo impacta en el caso específico de Tomás Bravo, sino que también establece un precedente significativo para futuras investigaciones. La transparencia en el acceso a la información se consolida como un pilar fundamental para el respeto de los derechos de los imputados.
Conclusión y Llamado a la Acción
La decisión de la Corte Suprema refuerza la importancia de garantizar un debido proceso en todos los casos penales. Este fallo no solo beneficia a los imputados, sino que también fortalece la confianza en el sistema judicial.
Si deseas conocer más sobre este caso y sus implicaciones, te invitamos a visitar el sitio oficial de la Defensoría Penal Pública para obtener información actualizada.