¡Impactante! Así fue como la madrastra consiguió la custodia del niño que terminó esclavizado

Revelan cómo la madrastra del niño esclavizado en Iquique obtuvo su custodia tras denunciar al padre por violencia intrafamiliar en noviembre de 2023.

Iquique

Con el paso de los días, siguen saliendo a la luz nuevos antecedentes del estremecedor caso del niño de 13 años esclavizado en Iquique, en la región de Tarapacá, que ha causado repudio a nivel nacional. Ahora se conoce cómo la mujer, actualmente en prisión preventiva, logró quedarse con la custodia del menor, antes de someterlo a brutales abusos durante casi dos años.

Castigos extremos y condiciones inhumanas

Durante la audiencia de formalización, se expusieron detalles estremecedores sobre el trato que la mujer le daba al menor: le prohibía el uso del baño, lo obligaba a dormir en el patio y lo alimentaba solo con sobras o incluso dejaba de darle comida durante varios días.
“En una oportunidad estuve seis días sin comer y tres sin tomar agua”, fue parte del crudo testimonio que entregó el niño y que estremeció a todos los presentes.

Los abusos, según la Fiscalía de Tarapacá, ocurrieron entre noviembre de 2023 y el 9 de abril de 2025, periodo en que G.C.E.A., de 51 años, estuvo a cargo del menor.

Denuncia por violencia permitió a la madrastra asumir la custodia

Según información revelada por La Tercera, fue el 16 de noviembre de 2023 cuando la mujer presentó una denuncia por violencia intrafamiliar contra su expareja, padre del menor. A raíz de ello, un juez otorgó medidas de protección, entre ellas, la prohibición de acercamiento del padre al niño, lo que derivó en que la custodia provisoria recayera en la madrastra.

“Téngase por recibida denuncia de hechos que podrían ameritar la aplicación de una medida de protección a favor de (nombre del menor)”, se señala en la resolución dictada por el juez Claudio Lillo, a la cual tuvo acceso el citado medio.

Como consecuencia directa de esa decisión judicial, el padre del menor debió abandonar el hogar, y la mujer quedó a cargo del niño, con una orden explícita de no contacto del padre, ni siquiera por medios digitales.

Llamados a reforzar protocolos judiciales

Este caso ha encendido las alarmas respecto al riesgo de uso instrumental de denuncias por violencia intrafamiliar, lo que ha generado debate sobre la falta de seguimiento en medidas cautelares y el débil monitoreo de tutores provisorios por parte del sistema.

Organismos como la Defensoría de la Niñez, SENAME y el Ministerio de Justicia han reiterado la importancia de revisar las medidas judiciales en casos donde está en juego el bienestar de niños y adolescentes, exigiendo reformas a los criterios de custodia temporal y protección infantil.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Actualmente, la imputada se encuentra detenida y enfrentando cargos por homicidio frustrado en carácter reiterado y maltrato habitual, mientras se investiga a fondo el entorno que permitió que este caso pasara inadvertido por tanto tiempo.