“Los dos radares…”: Tripulación del Cobra rompe el silencio tras querella del Gobierno por caso Bruma
Defensa del buque Cobra afirma que sus radares no detectaron la lancha Bruma antes del naufragio. Gobierno presentó querella por omisión de socorro.

Tras la querella presentada por el Gobierno por el delito de omisión de socorro en el caso del naufragio de la lancha Bruma, ocurrido frente a las costas de Coronel, en la Región del Biobío, el abogado que representa a la tripulación del buque Cobra, Alejandro Espinoza, entregó una declaración clave en defensa de sus representados.
De acuerdo con el jurista, los sistemas de navegación del Cobra no identificaron ninguna embarcación en el área al momento del presunto accidente, y aseguró que la empresa propietaria está dispuesta a someter el barco a todas las pericias necesarias.
Gobierno presenta querella por omisión de socorro
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó este lunes que el Ejecutivo interpuso una querella criminal por la posible omisión de ayuda durante el hundimiento de la Bruma, ocurrido el pasado 30 de marzo.
“Por el caso de la lancha (Bruma), el Ejecutivo ya ha presentado una querella por la omisión de socorro que tiene un efecto desde el punto de vista del homicidio”, señaló el secretario de Estado en declaraciones recogidas por 24Horas.
Silencio radial y nula detección en radares
Según Espinoza, la lancha Bruma dejó de emitir señales o comunicaciones alrededor de las 2:00 de la madrugada del día del accidente, y desde entonces no hay registros radiales.
“Lo ocurrido después de eso solo son suposiciones”, afirmó el abogado, recalcando que el buque Cobra no recibió ninguna señal de alerta ni detectó presencia alguna de otra nave en su ruta.
Además, explicó que tras revisar los sistemas de navegación del Cobra, se comprobó que “los dos radares, uno calibrado de corto alcance y otro de largo, no detectaron absolutamente nada, ni tampoco recibieron aviso alguno de que existía una embarcación fondeada en esa posición en la que naufragó la nave Bruma”.
Hipótesis: colisión con embarcación semisumergida
Espinoza planteó que una posible teoría es que el Cobra pudo haber chocado con los restos del Bruma ya parcialmente hundidos, lo cual explicaría la ausencia de detección en los sistemas del buque.
“La colisión se hubiera producido con la embarcación semisumergida, y esa es la razón por la cual ni el Cobra ni ninguno de los buques que circularon bastante cerca del lugar donde está la última posición del Bruma, detectaron esta embarcación”, detalló.
Equipamiento moderno y supervisión permanente
El abogado recalcó que todos los sistemas del Cobra estaban en óptimo funcionamiento y que la nave cuenta con tecnología de última generación.
“Todos los equipos del Cobra estaban absolutamente operativos y son los más modernos que existen en el mundo”, afirmó. También enfatizó que “nunca estuvo el Cobra navegando sin supervigilancia del capitán y el piloto”, descartando negligencia de la tripulación.
Amenazas contra el capitán del Cobra
Finalmente, Espinoza denunció que el capitán del barco pesquero ha recibido amenazas de muerte, y que se están evaluando acciones legales al respecto, según informaron medios como Emol y La Tercera.
La investigación continúa a cargo de la Fiscalía del Biobío, en coordinación con la Armada de Chile, quienes intentan esclarecer las causas del siniestro y determinar posibles responsabilidades penales en el caso que ha conmovido a la comunidad pesquera del país.