Avioneta de Curacaví: detalles revelados por T13 podrían dar “vuelco total” a la investigación
Se conocen nuevos antecedentes sobre el trágico accidente aéreo en Curacaví, donde seis personas perdieron la vida tras el impacto.
A medida que avanzan los días, emergen revelaciones que podrían modificar sustancialmente la investigación del accidente de la avioneta Piper Cheyenne II en Curacaví. El hecho ocurrió el pasado 7 de mayo, cuando la aeronave colisionó contra el cerro El Roble, causando la muerte de seis personas.
Las imágenes captaron los últimos segundos
Las cámaras de seguridad lograron registrar los momentos finales del vuelo, alrededor de las 19:30 horas, tan solo un cuarto de hora después de despegar desde el Aeropuerto de Santiago con destino al aeródromo de Rodelillo, en la región de Valparaíso.
Posible formación de hielo: un factor determinante
Un reportaje de T13 entregó detalles técnicos que podrían esclarecer las causas del accidente. Diversos expertos señalaron que la combinación entre la altitud alcanzada y las condiciones climáticas podría haber propiciado la acumulación de hielo en las alas de la aeronave.
“El hielo modifica el borde de ataque del ala, lo que impide que genere la sustentación para la que fue diseñada”, advirtió uno de los especialistas entrevistados.
Condiciones meteorológicas adversas y vuelo nocturno sin referencias
Otro elemento que preocupa a los especialistas es la decisión de realizar el vuelo en condiciones meteorológicas tan adversas. El mal clima, las turbulencias, tormentas y baja visibilidad habrían dificultado el control del avión.
“Si se atraviesa una capa de nubes sin referencias visuales, no se dan las condiciones mínimas para un vuelo visual de noche”, añadieron los expertos al medio.
Irregularidades con la tripulación
Uno de los datos más alarmantes revelados por el reportaje es que uno de los pilotos no contaba con la autorización necesaria para operar ese modelo específico de aeronave. Esto vulnera la normativa aérea que exige habilitaciones vigentes, especialmente para vuelos nocturnos o de carácter especial como los de rescate.
🟠 Nuevos antecedentes de avioneta accidentada.
EN VIVO #T13Central » https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/tPKhfZlynt
— T13 (@T13) May 11, 2025
“Si no está habilitado y la licencia no está vigente, no puede salir ni volar”, sentenciaron los analistas consultados por T13.
La investigación continúa
El accidente, que ya ha generado una ola de repercusiones en la industria aeronáutica, aún se encuentra en etapa de investigación. Estos nuevos antecedentes podrían ser clave para establecer responsabilidades y evitar futuras tragedias similares.