“Tecnología de última generación”: Así son los nuevos buses eléctricos que funcionarán en Chile

Santiago avanza en electromovilidad con la llegada de 300 buses eléctricos al sistema RED.

buses

Un avance clave hacia la electromovilidad se concretó en Santiago con la llegada de los primeros 300 buses eléctricos para el sistema RED, impulsados por Grupo Cabal.

Un proyecto de gran envergadura

El proyecto liderado por Grupo Cabal contempla la incorporación de 895 buses eléctricos, que representan el 70.4% de las 1.267 unidades adjudicadas en la última licitación.

Los vehículos, fabricados por Zhong Tong en China, serán operados por el Consorcio Conecta y la empresa Gran América, gestionando tres de las cinco unidades de servicio en la capital.

Innovación y confort para los pasajeros

Los nuevos buses eléctricos cuentan con aire acondicionado, conexión Wi-Fi, puertos USB, cámaras de seguridad, accesibilidad universal, sensores de punto ciego y suspensión de aire para una experiencia mejorada.

ADN

Declaraciones del Grupo Cabal

Tomislav Matijevic, gerente general de Grupo Cabal, expresó su satisfacción por el proyecto: “Como Grupo Cabal estamos liderando un proceso que incorporará 895 buses eléctricos, equivalentes al 70.4% del total de 1.267 nuevas unidades adjudicadas en la última licitación.”

Santiago: referente global en electromovilidad

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó que “Santiago es la ciudad fuera de China con más buses eléctricos en el mundo.” La meta es que 2 de cada 3 buses sean eléctricos para fin de año.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ADN

ADN

Expansión regional de la electromovilidad

El impacto no se limita a Santiago. Grupo Cabal también implementará más de 40 buses eléctricos en Arica, Antofagasta y el Gran Concepción en las próximas semanas.