El puente más largo de América Latina se construye en Chile y ya tiene un 50% listo: Así se ve

El Puente Chacao, el colgante más grande de América Latina, avanza al 50% y se espera su inauguración para fines de 2028.

En Chile, varios proyectos de infraestructura buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes, entre ellos destaca el Puente Chacao. Este imponente puente colgante se está levantando en la Región de Los Lagos y conectará el continente con la isla de Chiloé, cruzando el canal de Chacao. Con una extensión total de 2.750 metros, será el puente colgante más grande de América Latina.

Estado actual de la construcción y fecha estimada de finalización

Las obras comenzaron a principios de 2018 y, tras más de siete años, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, informó que el proyecto ya alcanza un 50% de avance físico. En una reciente reunión con el Consejo Asesor Ministerial, se confirmó que la estructura estaría lista para el segundo semestre de 2028.

“El puente sobre el canal de Chacao es la obra más grande que ha tenido el ministerio. Ayer tuvimos una reunión con el Consejo Asesor Ministerial, que es mensual, de seguimiento del puente, y confirmamos a la comunidad que la fecha del puente, según la nueva programación, es octubre del año 2028 y que el presupuesto final será de 800 millones de dólares”, señaló la ministra.

Beneficios que traerá el Puente Chacao

Más allá de ser un hito en ingeniería, la construcción del Puente Chacao representa una mejora sustancial en la conectividad entre el continente y la isla de Chiloé, favoreciendo la integración regional. Se espera que también impulse el turismo y fortalezca la economía local, beneficiando especialmente a la provincia de Chiloé.