Diputadas proponen eliminar el IVA en medicamentos para bajar su alto costo

Diputadas de oposición proponen eliminar el IVA a medicamentos para aliviar costos y facilitar el acceso a tratamientos en Chile.

Un grupo de legisladoras de la oposición dio a conocer este lunes un proyecto de resolución que insta al Presidente Gabriel Boric a suprimir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los medicamentos, buscando reducir el alto precio que enfrentan los usuarios y facilitar el acceso a tratamientos indispensables.

Objetivo de la propuesta: aliviar costos y mejorar la salud pública

Impacto económico en las familias chilenas

Las diputadas María Luisa Cordero, Carla Morales y Marcia Raphael lideran esta iniciativa que apunta a disminuir el costo de compra de fármacos no cubiertos por el sistema público de salud, una carga que ha empujado a muchas familias a la deuda. Según las parlamentarias, esta situación afecta especialmente a los sectores más vulnerables.

La diputada Carla Morales expresó que: “Reducir o eliminar los impuestos sobre los medicamentos no solo aliviará el bolsillo de los más necesitados, sino que permitirá que aquellos con enfermedades crónicas o graves puedan acceder a sus tratamientos sin temor a endeudarse.”

Beneficios en la prevención y atención temprana

María Luisa Cordero enfatizó la dimensión preventiva de la medida, señalando que eliminar el IVA podría incentivar a que más personas busquen atención médica temprana, evitando así complicaciones que sobrecargan los hospitales. En sus palabras: “Al eliminar este impuesto, incentivaremos a que más personas busquen atención médica en etapas tempranas de sus enfermedades, evitando complicaciones que saturen los hospitales. Esta medida es tanto económica como sanitaria.”

Mejorar la calidad de vida de las familias chilenas

La diputada Marcia Raphael también destacó que esta propuesta busca aliviar el estrés financiero que provoca el alto costo de los medicamentos en los hogares. “Los altos costos de los medicamentos generan un estrés constante en los hogares. Con esta propuesta buscamos que las familias puedan disponer de más recursos para otras necesidades básicas como alimentación y vivienda,” señaló.

Avance en el Congreso y apoyo transversal

El proyecto ya está siendo discutido en el Congreso y ha recibido apoyo de diversos sectores que reconocen la necesidad urgente de disminuir la carga financiera que enfrentan miles de personas para acceder a medicamentos esenciales.

Para finalizar, la diputada Raphael declaró: “El acceso a la salud no puede depender del nivel de ingresos. Este es el tipo de política pública que transforma realidades y construye un país más equitativo.”