Sebastián Piñera es destacado por la OMS en plena Asamblea Mundial de la Salud

OMS destacó a Sebastián Piñera como uno de los impulsores de un tratado global para enfrentar futuras pandemias.

Piñera

Durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, rindió un homenaje póstumo al expresidente Sebastián Piñera, destacando su papel durante la crisis sanitaria global.

Reconocimiento internacional a Sebastián Piñera

En su intervención, Adhanom recordó que el exmandatario chileno fue “uno de los tres primeros líderes que le propusieron promover un tratado pandémico”, resaltando así su visión sobre la necesidad de establecer un marco internacional para enfrentar futuras emergencias sanitarias.

Ximena Aguilera valoró el gesto de la OMS

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, compartió el reconocimiento a través de su cuenta oficial en la red social X. “Director de OMS reconoce en su discurso a presidente Piñera QEPD como uno de los tres primeros líderes que le propusieron promover un tratado pandémico”, escribió.

Junto con ello, destacó el compromiso del país en este ámbito: “Honra nuestra tradición y compromiso como estado con el multilateralismo”, añadió.

El rol de Chile en la estrategia global contra pandemias

Durante la pandemia, Chile fue reconocido internacionalmente por su eficiente despliegue de vacunación, logrando altos índices de cobertura en un corto período.

En ese contexto, el exjefe de Estado jugó un rol protagónico en impulsar mecanismos de cooperación internacional para enfrentar emergencias sanitarias a gran escala.

Avances en la Asamblea de la OMS

En la misma jornada, los países participantes aprobaron el nuevo Acuerdo de la OMS sobre Pandemias. El pacto busca reducir “las brechas y desigualdades en la prevención, preparación y respuesta ante pandemias”, informó el organismo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un tratado para fortalecer la colaboración global

El tratado apunta a “fomentar una mayor colaboración y cooperación entre los países, las organizaciones internacionales como la OMS, la sociedad civil, el sector privado y otros actores clave” con el fin de prevenir futuras crisis sanitarias y garantizar respuestas más efectivas a nivel global.