Paro nacional de matronas: la fuerte denuncia contra el Ministerio de Salud que lo motivó

Matronas llaman a movilización por norma que elimina urgencias gineco-obstétricas diferenciadas. Denuncian exclusión del proceso.

matronas

Una fuerte crítica surgió desde el Colegio de Matronas y Matrones de Chile (ColMat) tras conocerse la actualización a la Norma Técnica 150, oficializada mediante el Decreto Exento 243 del Ministerio de Salud. El gremio advierte graves impactos para la salud femenina y la atención obstétrica.

Cambios en el sistema de urgencias hospitalarias

La nueva norma plantea que las urgencias gineco-obstétricas ya no serán separadas del resto. Con ello, todas las personas —incluidas mujeres embarazadas o con problemas ginecológicos— deberán ingresar por un sistema de atención general, lo que según ColMat, representa un grave retroceso.

Las consecuencias para mujeres y matronas

En redes sociales, la profesional conocida como @rojitaobste_ explicó los principales problemas de esta medida:

Mayor riesgo para las pacientes

Eliminar la atención diferenciada genera demoras críticas en casos como hemorragias, sufrimiento fetal o preeclampsia.
“Mezclar todas las urgencias puede retrasar diagnósticos vitales”, alertó.

Impacto en el enfoque de género

Se perdería una atención empática, especializada y centrada en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Reducción del rol de la matronería

Además, se limita el trabajo clínico de las matronas al quitarles autonomía profesional:
“La norma no valora las competencias resolutivas de las matronas, relegándolas a un rol secundario”, denuncian desde el gremio.

Convocatoria a movilización nacional

Frente a esta situación, ColMat convocó a una movilización nacional para este viernes 23 de mayo, buscando presionar por la revisión de esta normativa que, aseguran, se elaboró sin su participación.

Acusan exclusión del proceso y menosprecio institucional

Según el gremio, desde julio de 2024 habían solicitado integrarse al proceso de actualización de la norma, pero nunca fueron considerados.
“La actitud bajo la administración de la ministra Ximena Aguilera ha sido de menoscabo permanente hacia la matronería en Chile”, afirmaron en un comunicado.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un oficio con 190 años de historia

ColMat subrayó que la matronería es una de las profesiones más antiguas y reconocidas en el país, con un papel clave en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos. Por eso, exigen respeto y participación en decisiones que impacten su labor.