Automovilistas que viajen con niños y no cumplan esta norma arriesgan multas que superan los $200 mil

Transportar niños sin las medidas de seguridad adecuadas puede costarte caro. Conoce qué dice la ley y cómo evitar estas infracciones.

El uso del automóvil en la rutina diaria se ha vuelto indispensable para muchas familias en Chile, permitiendo llevar a los niños al colegio, asistir al trabajo o simplemente recorrer la ciudad. No obstante, garantizar la seguridad de los menores durante estos traslados no solo es esencial, sino también obligatorio por ley.

Requisitos legales para transportar a menores de forma segura

De acuerdo a la Ley de Tránsito, específicamente en su artículo 75, se establece que todos los menores de edad que no hayan cumplido los nueve años deben ocupar un sistema de retención infantil adecuado —como una silla para auto— que se ajuste a su tamaño y peso.

Reglas clave sobre la ubicación de los niños en el vehículo

Además de usar un sistema de sujeción infantil, es obligatorio que todos los niños menores de 12 años viajen exclusivamente en los asientos traseros del vehículo. Aquellos que midan menos de 135 centímetros o pesen menos de 33 kilos también deben cumplir con esta normativa, independientemente de su edad.

Multas por incumplimiento: ¿Cuánto podrías pagar?

No respetar estas disposiciones se considera una falta gravísima según la ley vigente, lo que conlleva multas que van desde 1 hasta 3 UTM, es decir, entre $68.648 y $205.944 en valores de mayo de 2025.

Además del castigo económico, los conductores infractores se arriesgan a una sanción adicional: la suspensión temporal de su licencia de conducir, que puede extenderse hasta por 45 días.

¿Y si el menor va en el asiento delantero?

La misma sanción se aplica a quienes lleven a niños menores de 12 años en el asiento del copiloto, ya que la ley exige que viajen siempre en la parte posterior del automóvil y con el cinturón de seguridad correspondiente.