Balance oficial: tornado en Puerto Varas deja más de 100 viviendas dañadas y 327 damnificados
Autoridades evalúan los efectos de un inusual tornado que golpeó Puerto Varas, dejando cientos de damnificados y múltiples daños materiales.
La tarde del domingo, un inusual fenómeno meteorológico impactó fuertemente a la comuna de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, provocando significativos destrozos en la zona urbana y dejando un importante número de personas afectadas.
Daños materiales y evaluación en curso
El evento climático se registró aproximadamente a las 15:30 horas, dejando como saldo preliminar 109 viviendas con daños en evaluación y un total de 327 personas damnificadas, según cifras entregadas por Senapred.
Los efectos del tornado se sintieron con fuerza: árboles fueron arrancados de raíz, techos salieron volando y múltiples sectores quedaron sin suministro eléctrico. Uno de los lugares más afectados fue un supermercado local, que sufrió importantes daños estructurales.
Personas lesionadas y servicios interrumpidos
A pesar de la magnitud del fenómeno, no se registraron víctimas fatales. Sin embargo, se reportaron ocho personas heridas, entre ellas un niño, quienes fueron trasladadas a distintos centros asistenciales para recibir atención médica.
Además, más de 10 mil clientes permanecen sin energía eléctrica en la comuna. Las autoridades aún no han entregado un horario estimado para la reposición del servicio. Por el momento, el suministro de agua potable continúa operativo y no ha reportado inconvenientes.
Medidas de emergencia implementadas
Como parte del plan de emergencia, se habilitó un albergue transitorio en el Gimnasio Municipal de Puerto Varas para acoger a las personas afectadas por el fenómeno. Este espacio permite brindar refugio temporal y asistencia básica mientras se desarrollan los trabajos de recuperación.
Comité Cogrid evaluará cifras finales
Está previsto que el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) entregue en las próximas horas un informe actualizado sobre la situación, con el objetivo de coordinar de manera eficiente las acciones de apoyo y reconstrucción.