Multas sobre $5.100.000: Estos son los vehículos que tienen PROHIBIDO circular

Circular sin documentos legales puede provocar multas elevadas y la inmovilización del vehículo por parte de Carabineros.

La circulación vehicular en Chile está estrictamente regulada para garantizar la seguridad vial y el correcto funcionamiento del sistema de transporte. Por ello, es fundamental que los automóviles cumplan con toda la documentación exigida por la ley.

¿Qué documentos son indispensables para que un vehículo circule legalmente?

La legislación vigente impone ciertos requisitos mínimos para que un vehículo pueda transitar por las vías públicas. Entre ellos destacan:

  • Permiso de circulación vigente.
  • Revisión técnica o certificación de homologación actualizada.
  • Seguro obligatorio de accidentes personales (SOAP) vigente y certificado.
  • Placas patentes visibles y en buen estado, sin ocultamiento ni daños.
  • Integridad del número de identificación del vehículo (VIN) y del motor, sin alteraciones o borrados.

Los vehículos que no cumplan con alguno de estos requisitos están prohibidos de circular legalmente.

Fiscalización y retiro de vehículos: potestades de Carabineros y autoridades

Para asegurar el cumplimiento de estas normativas, Carabineros y otras entidades fiscalizadoras tienen la autoridad para sancionar a quienes infrinjan la ley. Estas sanciones incluyen la posibilidad de retirar de circulación el vehículo sin necesidad de explicar detalladamente la razón, siendo suficiente la falta detectada para proceder con el retiro inmediato.

Multas y sanciones económicas por incumplimiento

Las multas que se aplican a quienes no respeten la normativa pueden ser bastante elevadas. Según la Ley de Tránsito, las sanciones van desde 5 hasta 75 UTM, lo que equivale a un rango aproximado entre $343.240 y $5.148.600, basándose en el valor de la UTM a fines de abril.

Inscripción en el Registro Civil: un requisito clave

Un caso frecuente de sanción corresponde a quienes adquieren un vehículo motorizado y no realizan la inscripción correspondiente en el Registro Civil dentro de los 30 días legales. Esta omisión también conlleva multas importantes y otros procedimientos sancionatorios.