Desde Chile: La ‘bomba polar’ que amenaza con congelar Argentina — ¿Qué es este fenómeno extremo?
Una ola de aire subpolar se aproxima al Cono Sur y provocará intensas lluvias, heladas y temperaturas extremas en Argentina.

Un fenómeno climático de gran intensidad se aproxima a Argentina y ya genera preocupación por sus posibles efectos. Se trata de una potente masa de aire subpolar que provocará lluvias, frío extremo y heladas en el país vecino.
La “bomba polar”: qué es y cómo se origina
El meteorólogo de Megatiempo, Jaime Leyton, explicó que el fenómeno ha sido bautizado como “bomba polar” debido a la intensidad con que se manifiesta. Se trata de un sistema frontal acompañado de una masa de aire subpolar con un centro de baja presión que se encuentra sobre el océano Atlántico.
“Detrás de ese frente ingresará el aire frío subpolar”, advirtió el especialista, destacando que este tipo de eventos no solo genera precipitaciones, sino también un desplome en las temperaturas.
Cuándo se sentirá y qué efectos tendrá
Según Leyton, los primeros efectos se comenzarán a notar desde el martes 27 de mayo, pero será el miércoles 28 cuando el sistema se instale con mayor fuerza.
“Empieza a modificarse la masa de aire y los niveles en medio de la atmósfera”, detalló el experto. Esto generará un importante contraste térmico que activará una banda nubosa frontal, capaz de producir lluvias intensas y un marcado descenso de temperaturas en gran parte del territorio argentino.
“Se trata de aire frío que entra con mucha potencia, sin mayor modificación, y deja este panorama”, añadió.
El fenómeno también cruzará por Chile
El periodista especializado Alejandro Sepúlveda confirmó que esta masa de aire llegará primero por el territorio chileno antes de desplazarse hacia Argentina. Esto implica que sectores del interior de Chile también podrían experimentar un descenso térmico antes del avance del sistema frontal hacia el este.