Tornado en Puerto Varas: estudio revela qué ciudades de Chile están más en riesgo
Chile suma más tornados: expertos alertan por aumento de estos fenómenos y deficiencias en el sistema de alerta temprana.
Aunque Chile ha estado históricamente lejos de fenómenos como los huracanes, los tornados comienzan a instalarse como una nueva amenaza. Eventos como el que afectó recientemente a Puerto Varas reavivan el debate sobre la falta de preparación y el incremento de estos episodios extremos.
Puerto Varas no fue el único: los tornados ya tienen historia en el país
El fenómeno que afectó el 25 de mayo a la Región de Los Lagos no es aislado. En 2023, un evento similar ocurrió en Playa Negra, Penco, donde techos volaron y postes cayeron tras intensas ráfagas. Aunque se pensó que era una tromba marina, la Armada luego confirmó que fue un tornado.
Registros históricos dan cuenta de más de 50 eventos desde 1633
Investigaciones de la Armada de Chile revelan que desde el siglo XVII se han registrado cerca de 50 tornados. Algunos tan devastadores como el de Concepción en 1934, que dejó 27 muertos y 599 heridos. O el de San Carlos en 1981, que arrancó árboles y techumbres.
¿Dónde ocurren con más frecuencia?
Estudios indican que las zonas más propensas están entre la Región del Ñuble y Los Lagos, con menciones especiales para ciudades como San Carlos, Villarrica, Talcahuano, Puerto Montt y Arauco. Sin embargo, los expertos advierten que incluso Valparaíso y Santiago podrían enfrentar un evento de este tipo.
¿Por qué están aumentando estos fenómenos?
Según el doctor Raúl Valenzuela, académico de la UOH, una de las teorías es que ahora existen más registros gracias al uso de cámaras y redes sociales. Pero también influye la inestabilidad atmosférica, con frentes fríos, humedad baja y tormentas intensas.
Estudio alerta por deficiencias en sistema de monitoreo
Un artículo de 2019 publicado en la revista de la American Meteorological Society, concluyó que Chile no cuenta con radares Doppler, esenciales para identificar tornados a tiempo. “Cualquier sistema de alerta construido solo con estaciones meteorológicas será local y propenso a falsas alarmas”, advirtió Valenzuela.
La diferencia con Estados Unidos y Australia
Mientras en EE.UU. se registran más de 1.000 tornados al año, en Chile apenas hay 50 en 200 años. Sin embargo, según el meteorólogo José Vicencio, “no hay nada que impida que ocurra uno de gran intensidad en Chile”, aunque las probabilidades sigan siendo bajas.