Estas son las ciudades de Chile donde podrían volver a ocurrir tornados, según expertos y datos históricos
Puerto Varas fue sacudido por un inusual tornado. Expertos advierten la falta de sistemas de alerta y monitoreo en Chile.

El sorpresivo tornado que afectó a Puerto Varas el pasado domingo dejó una secuela de destrucción y volvió a poner en el centro del debate la necesidad urgente de modernizar los sistemas de monitoreo meteorológico en el país.
Daños visibles y alerta entre la comunidad
La violenta ráfaga de viento registrada a las 15:30 horas provocó techos arrancados, vehículos volcados y severas afectaciones a propiedades tanto públicas como privadas, según confirmó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
Este nuevo fenómeno se suma a una serie de tornados que, aunque poco frecuentes, han afectado históricamente a diversas regiones del país.
Historial de tornados en el territorio nacional
Un estudio elaborado por Alejandro de la Maza, miembro del Servicio Meteorológico y excapitán de fragata de la Armada, recopiló cerca de 50 tornados en Chile entre los años 1633 y 2020. Uno de los más trágicos ocurrió el 27 de mayo de 1934 en Concepción, con un saldo de 27 muertos y casi 600 heridos.
¿Se están haciendo más comunes?
La presencia de cámaras y celulares ha ayudado a documentar estos eventos con mayor precisión. Sin embargo, el académico Raúl Valenzuela, de la Universidad Estatal de O’Higgins, planteó dudas: “No está claro si su frecuencia ha aumentado o simplemente ahora son más reportados”.
Investigación destaca el patrón de tornados en Chile
En 2019, un análisis encabezado por el meteorólogo de la DMC José Vicencio y el científico Roberto Rondanelli, del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), concluyó que los tornados chilenos son de estación fría. “Mientras en Estados Unidos tienden a ocurrir en verano y primavera, en Chile son tornados de estación fría”, explicó Vicencio.
“La otra diferencia importante es la cantidad de eventos: mientras en Chile apenas tenemos cerca de 50 registros en al menos 200 años, en Estados Unidos ocurren cerca de 1.000 tornados por año”, agregó el experto.
Regiones más expuestas al fenómeno
El mismo estudio identificó las zonas más vulnerables del país, ubicadas entre la Región del Ñuble y la Región de Los Lagos. San Carlos, Arauco, Puerto Montt, Villarrica y Ancud figuran entre los lugares con registros históricos de tornados.
Falencias en sistemas de alerta
Para Valenzuela, la principal debilidad radica en la carencia de radares Doppler. “El sistema de alertas para este tipo de fenómenos está en muy mal pie”, aseguró. “Cualquier sistema de alerta que esté construido solamente en estaciones meteorológicas, será de carácter local y propenso a las falsas alarmas”, añadió.