Histórica sanción a canal chileno: Corte Suprema confirma multa millonaria por “abuso de poder”
La Corte Suprema confirma histórica multa a TNT Sports por abuso de posición dominante y amplía prohibiciones por prácticas anticompetitivas.
Una contundente resolución emitida este martes por la Corte Suprema marcó un precedente en la lucha contra los abusos en el mercado de la televisión paga en Chile. El máximo tribunal del país confirmó una sentencia contra la exadministradora del Canal del Fútbol (actual TNT Sports) por haber incurrido en prácticas monopólicas al distribuir los derechos del campeonato nacional.
Multa récord por abuso de posición dominante
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) celebró la ratificación de la sanción impuesta por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), la cual obliga al canal a pagar una multa de 32.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a más de 28 millones de dólares. Se trata de la penalización más alta aplicada hasta ahora por un caso de colusión o abuso de mercado en Chile.
Nuevas prácticas abusivas sumadas al fallo
Además de mantener las sanciones previas, la Corte amplió el alcance de la condena y reconoció dos nuevas prácticas anticompetitivas detectadas en el comportamiento comercial de la compañía:
-
Fijación de precios mínimos de reventa a los cableoperadores.
-
Restricciones a promociones asociadas a los canales CDF Premium y CDF HD.
Venta atada y condiciones arbitrarias
Entre las conductas previamente sancionadas y ahora ratificadas, la sentencia exige a TNT Sports terminar con:
-
La imposición de una base mínima de suscriptores garantizados.
-
La obligación de distribuir CDF Básico a toda la cartera de clientes como condición para acceder a los paquetes Premium y HD.
El fallo también consideró ilegal la venta conjunta de señales (Básico, Premium y HD), calificándola como una venta atada sin justificación comercial.
FNE celebra el fallo: “Una señal clara”
El fiscal nacional económico, Jorge Grunberg, destacó la decisión del máximo tribunal: “Esta sentencia constituye un hito en la persecución de los abusos de posición dominante en nuestro país. La Corte Suprema ha dado una señal muy clara acerca de la gravedad de este tipo de conductas anticompetitivas”.