Puerto Varas fue un aviso: ¿Puede un tornado azotar Santiago?
Un potente tornado sorprendió a Puerto Varas y encendió la alerta: ¿es posible que ocurra algo similar en Santiago?
Una tarde otoñal que prometía tranquilidad en Puerto Varas terminó siendo escenario de un fenómeno climático sin precedentes: un tornado atravesó el centro de la ciudad dejando techos arrancados, árboles caídos y vecinos impactados registrando todo con sus celulares.
Daños materiales y temor en la comunidad
El violento fenómeno fue confirmado por la Dirección Meteorológica de Chile como un tornado, provocando serios destrozos en viviendas y comercios, además de un ambiente generalizado de sorpresa y temor.
La escena parecía sacada de una película, pero ocurrió en el sur del país, específicamente en la Región de Los Lagos.
¿Puede ocurrir un tornado en la capital?
A raíz de este inusual suceso, muchos se preguntan si Santiago podría experimentar algo similar. Chile no es un país donde los tornados sean comunes debido a su geografía y clima templado, pero esto no significa que sean imposibles.
Aunque la capital no presenta las condiciones ideales para que se formen estos eventos, como ocurre en el centro-sur de Estados Unidos, los expertos no descartan fenómenos aislados durante la primavera, cuando se combina aire cálido e inestabilidad atmosférica.
Preparación ante un escenario poco habitual
Si un tornado, incluso de baja intensidad, llegara a tocar suelo en Santiago, las consecuencias podrían ser significativas. Las construcciones ligeras como techumbres metálicas y estructuras industriales podrían verse gravemente afectadas.
Además, la falta de experiencia y protocolos específicos ante este tipo de emergencias podría agravar la situación.
Un precedente que cambia el panorama
El reciente tornado en Puerto Varas podría marcar un punto de inflexión para las autoridades y expertos. Esta experiencia podría impulsar una revisión urgente de los modelos meteorológicos y de los protocolos de emergencia que, hasta ahora, no contemplaban a los tornados como una amenaza real en el territorio nacional.