Tras informe de Contraloría: estas son las 5 municipalidades con más casos de licencias médicas mal usadas

Más de 25 mil funcionarios públicos habrían salido del país durante licencias médicas, según informe de Contraloría.

licencias

Una preocupante situación salió a la luz este martes 27 de mayo, cuando la Contraloría General de la República publicó un informe que evidencia que más de 25 mil trabajadores del Estado habrían abandonado el país mientras se encontraban con licencia médica, entre los años 2023 y 2024.

El detalle del informe y el perfil de los implicados

Según el Noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC), estas situaciones dieron lugar a 35.585 licencias, emitidas mayoritariamente por Fonasa (69%) y en menor proporción por las isapres (31%).

Gran parte de los involucrados pertenecen a diversas municipalidades y corporaciones municipales del país, instituciones que ahora están siendo sometidas a revisiones internas.

Reacción del gobierno: sumarios y renuncias

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a la gravedad del informe y detalló que ya se han abierto 6.592 sumarios en servicios públicos del gobierno central y 131 en otras entidades estatales. A la fecha, 1.102 funcionarios han renunciado, muchos tras conocerse el contenido del reporte.

Municipios con más casos reportados

Las municipalidades con mayor cantidad de licencias cuestionadas son:

  • Municipalidad de Arica: 719 licencias
  • Municipalidad de Puerto Montt: 483
  • Municipalidad de Temuco: 342
  • Municipalidad de Santiago: 311
  • Municipalidad de Talca: 307

Corporaciones también en el foco

Entre las corporaciones municipales, también se identificaron varios casos significativos:

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique: 515 licencias
  • Corporación de Salud y Menores de Puerto Natales: 392
  • Corporación Municipal de Punta Arenas: 369
  • Corporación de Puente Alto: 363
  • Corporación Municipal de Calama: 328