Escándalo en salud: médicos extranjeros escaparon de Chile tras entregar 5.600 licencias médicas fraudulentas
Más de 40 médicos dejaron Chile tras ser investigados por emitir licencias médicas falsas. El fraude supera los $2.700 millones y sigue sin formalizados.

Un reportaje de Radio Bío Bío puso nuevamente sobre la mesa un escándalo que golpea al sistema de salud chileno: 40 médicos extranjeros dejaron el país tras ser investigados por emitir miles de licencias médicas fraudulentas, generando un perjuicio fiscal que supera los 2.700 millones de pesos.
Pese a la gravedad del caso, ninguno ha sido formalizado hasta ahora, aunque esa situación podría cambiar en los próximos meses si la causa avanza.
Nacionalidades, redes sociales y licencias sin ver pacientes
De acuerdo con la investigación, la mayoría de los médicos involucrados son colombianos, aunque también figuran profesionales venezolanos y cubanos. Muchos ofrecían sus servicios a través de redes sociales, y emitían licencias sin evaluar presencialmente al paciente. En varios casos, incluso firmaban licencias psiquiátricas sin tener esa especialidad médica.
Además, varios de ellos trabajaban de forma coordinada, como parte de redes que operaban en distintas regiones del país, cambiando constantemente de dirección para esquivar los controles.
También hay un chileno entre los investigados
Junto a los 40 médicos extranjeros, también figura un nombre chileno: Mario Emilio Dussuel Jurado, médico cirujano especializado en psiquiatría. Según se indicó, también dejó el país y no ha regresado.
Cifras que evidencian el impacto
Los datos revelan el alcance de este fraude: se emitieron al menos 5.637 licencias médicas falsas, lo que equivale a 98 mil días laborales sin justificar. Solo uno de los médicos, Yesid Aroca, entregó más de 14.000 días de descanso por su cuenta.
La causa comenzó tras una denuncia presentada en 2021 por las isapres Banmédica y Vida Tres. Desde entonces, la investigación ha seguido en fase desformalizada, sin imputaciones ni extradiciones en curso. Mientras tanto, los principales responsables ya no se encuentran en el país.
Exigen avanzar antes de que sea tarde
Los abogados querellantes han manifestado su preocupación por la lentitud del proceso. Piden que las fiscalías actúen con más rapidez para evitar nuevas fugas y han anunciado que, en caso de obtener condenas, solicitarán la extradición de los responsables.
Este caso se suma a la causa por el megafraude liderado por Samir Rivaldo Hernández y Yesica Donado, cuyo juicio oral está programado para julio. En ese proceso, ya hay más de veinte condenados y varios médicos fueron expulsados de Chile.