Manuel Monsalve bajo la lupa: Fiscalía detecta inconsistencias en uso de gastos reservados

El exsubsecretario Manuel Monsalve enfrenta una nueva indagatoria que involucra el manejo de dinero en efectivo y fondos públicos.

La Fiscalía abrió una nueva línea investigativa en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras detectar incongruencias entre sus hábitos financieros y los movimientos reportados en sus cuentas bancarias. La causa, que originalmente se originó por otra denuncia, ahora suma sospechas sobre una posible malversación de fondos públicos.

Origen del caso: de una denuncia por abuso a una revisión financiera

En octubre de 2024, una funcionaria presentó una acusación por abuso sexual en contra del exsubsecretario. A partir de esa denuncia, la Fiscalía comenzó a examinar aspectos patrimoniales del exfuncionario y detectó movimientos inusuales en sus finanzas.

Uno de los hallazgos fue que, durante su permanencia de dos años y medio en el cargo, Monsalve solo habría retirado $5.960.000 en efectivo desde sus cuentas bancarias, una cifra que resulta contradictoria frente al nivel de gastos personales que mantenía.

Gastos reservados y estilo de vida en la mira

El Ejecutivo confirmó que, mientras se desempeñaba en el cargo, el exsubsecretario tuvo acceso a más de $847 millones provenientes de gastos reservados. Sin embargo, al momento de su salida, solo se encontró un millón de pesos en su caja fuerte.

Entre los elementos que levantaron sospechas se encuentran los pagos constantes en efectivo, incluyendo la cancelación de hospedajes en un hotel donde se alojaba frecuentemente, lo cual no se ve reflejado en sus cuentas bancarias.

Se solicita acceso a cuentas, pero juez rechaza petición

El fiscal a cargo del caso, Francisco Jacir, solicitó el levantamiento del secreto bancario para investigar en mayor profundidad. No obstante, la solicitud fue denegada por el juez Cristián Sánchez. A pesar de ello, Monsalve accedió de forma voluntaria a permitir el acceso a sus registros financieros.

¿Habrá formalización?

Por ahora, no existe una fecha oficial para una eventual formalización. Sin embargo, fuentes cercanas a la causa informaron que el proceso estaría avanzando con rapidez. Los informes preliminares realizados por la unidad especializada en delitos económicos revelan discrepancias importantes entre los ingresos, egresos y declaraciones del exsubsecretario.