¿Auroras australes en Chile? Esto se sabe de la fuerte tormenta geomagnética que se aproxima
Una tormenta solar de alta intensidad se aproxima a la Tierra y podría tener efectos visibles e inesperados en el hemisferio sur.

Una poderosa tormenta geomagnética avanza hacia la Tierra, activando alertas por parte de organismos internacionales debido a su posible impacto en diversos sistemas tecnológicos y fenómenos atmosféricos visibles desde lugares poco habituales.
Un evento solar de gran magnitud
Eyección de masa coronal enciende las alarmas
El Centro de Predicción del Clima Espacial de EE.UU. (SWPC) informó que la tormenta tiene su origen en una eyección de masa coronal (CME) que ocurrió el pasado 30 de mayo. Esta liberación de partículas solares, al interactuar con el campo magnético terrestre, puede desencadenar perturbaciones importantes.
La llegada de la CME se prevé para este domingo 1 de junio, y sus consecuencias más intensas se sentirían el lunes 2, momento en el que se estima que la tormenta alcance la categoría G4, considerada “severa” por la escala científica. No se descarta que la intensidad aumente a G5, el nivel máximo.
Posibles consecuencias en la Tierra
Riesgos para sistemas tecnológicos
Según la NOAA, esta clase de tormentas solares puede ocasionar interrupciones en las comunicaciones satelitales, desestabilizar sistemas de navegación GPS y generar fallas en redes eléctricas. “En casos extremos, se han reportado fallas en equipos electrónicos”, advirtió la entidad.
A medida que el fenómeno avance, se espera que su impacto disminuya desde el martes 3 de junio, bajando progresivamente a niveles G1 o G2, mucho más leves en comparación con el pico máximo.
Auroras australes: un espectáculo inesperado
Posibles avistamientos en el sur de Sudamérica
Uno de los efectos visuales más sorprendentes de este tipo de tormentas es la aparición de auroras, fenómenos lumínicos que suelen observarse en las regiones polares. Sin embargo, eventos de esta magnitud pueden provocar su visibilidad en lugares poco comunes.
La Red Geocientífica Chilena ha indicado que existe la posibilidad de que se vean auroras australes en zonas del sur de Chile y Argentina, un fenómeno que, aunque inusual, ha sido documentado anteriormente durante tormentas solares similares.
Estas auroras se generan por la interacción entre partículas solares y el campo magnético terrestre, creando un espectáculo visual de luces danzantes en el cielo, que en ocasiones puede extenderse más allá de las regiones polares.
Un fenómeno poco común pero fascinante
Aunque este tipo de tormentas no ocurren con frecuencia, su aparición genera tanto preocupaciones técnicas como admiración por sus posibles manifestaciones naturales. Expertos recomiendan mantenerse atentos a futuras actualizaciones sobre su evolución y prepararse para eventuales interferencias tecnológicas o, en el mejor de los casos, disfrutar del espectáculo celeste que podría iluminar el cielo del hemisferio sur.