Cuenta Pública 2025: Boric confirma fin de privilegios y anuncia que Punta Peuco será cárcel común
El Presidente Boric anunció un cambio clave respecto a Punta Peuco, generando reacciones diversas y dando un giro a la gestión carcelaria en Chile.

Durante su última Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric dio a conocer una medida que marca un antes y un después en la administración penitenciaria de Chile. El Mandatario informó que ha ordenado al Ministerio de Justicia modificar el decreto que dio origen a Punta Peuco, eliminando así el trato especial del que gozaban los reos condenados por delitos de lesa humanidad.
Punta Peuco: Se transforma en prisión ordinaria
Una medida que busca justicia y eficiencia penitenciaria
El anuncio implica que el recinto dejará de operar como un penal con condiciones diferenciadas para sus internos. A partir de la modificación, los condenados allí deberán cumplir sus penas bajo las mismas condiciones que el resto de la población penal chilena.
Boric recalcó que esta decisión se basa en una doble motivación: el respeto por la justicia y la necesidad de una mejor gestión del sistema penitenciario. En sus palabras: “Que permita segregar a las personas según los requerimientos de Gendarmería, porque no es sólo una medida de justicia, sino también una necesaria gestión de nuestro sistema penitenciario”.
Reacciones al anuncio presidencial
“No existe justificación para ese privilegio”
El anuncio presidencial no pasó desapercibido. Frente al Congreso, Boric fue enfático al declarar: “Desde mi punto de vista, no existe justificación para que en el Chile actual las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad tengan ese privilegio”. La frase fue recibida con aplausos por parte de algunos parlamentarios y rápidamente generó debate en redes sociales.
Un gesto simbólico y de reparación histórica
El cierre simbólico del penal, ubicado en Tiltil, ha sido por años una demanda de organizaciones defensoras de los derechos humanos, quienes han considerado su existencia como un símbolo de impunidad para quienes cometieron delitos durante la dictadura militar. Con esta medida, el gobierno reafirma su compromiso con la memoria, la verdad y la reparación.
Contexto y consecuencias
Este cambio en el estatus de Punta Peuco se suma a otras acciones impulsadas por el Ejecutivo en materia de derechos humanos, buscando reforzar una política de Estado que dé respuestas a las demandas de verdad y justicia que persisten en el país.
Ver esta publicación en Instagram