Cuenta Pública 2025: Boric lanza potente mensaje a congresistas que frenan fin del secreto bancario
El Presidente Gabriel Boric abordó con firmeza el debate sobre el secreto bancario durante su última Cuenta Pública en el Congreso Nacional.
Durante su reciente Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric puso sobre la mesa uno de los puntos más sensibles del debate actual en materia de seguridad: la eliminación del secreto bancario para fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
Llamado directo al Congreso
Boric exige coherencia legislativa
En su discurso desde el Congreso Nacional, el mandatario se refirió con firmeza a la necesidad de avanzar en esta materia y criticó duramente la falta de coherencia de algunos sectores del Parlamento:
“No se puede. No se puede, estimados congresistas, pedir en la mañana más eficacia ante el crimen organizado y votar contra levantar el secreto bancario en la tarde”, expresó.
Con estas palabras, el jefe de Estado dejó en evidencia la contradicción entre el discurso pro seguridad y la negativa a aprobar herramientas clave para desarticular redes criminales.
El proyecto que busca transparentar los movimientos financieros
El levantamiento del secreto bancario es una iniciativa que permitiría a las autoridades acceder a información financiera que actualmente está protegida. Esta medida es vista como fundamental para seguir el rastro del dinero ligado a delitos complejos, como el narcotráfico, la corrupción y el lavado de activos.
Desde el Ejecutivo se ha planteado que sin esta herramienta, es prácticamente imposible identificar y judicializar a los líderes de las organizaciones delictivas que operan en el país.
Advertencia presidencial: impunidad si no se aprueba la ley
Una señal clara contra las bandas criminales
El Presidente Boric fue categórico al advertir las consecuencias de no avanzar en este proyecto:
“Si no aprobamos esta ley, son los cabecillas de las bandas los que seguirán impunes. Insto a este congreso a avanzar ya en este proyecto”, sentenció en su alocución.
Este mensaje fue uno de los más potentes de su presentación y dejó en claro que el Gobierno considera esta legislación como prioritaria dentro de su agenda de seguridad pública.
Debate en desarrollo
La discusión sobre el secreto bancario continúa generando tensiones entre las distintas fuerzas políticas, algunas de las cuales han manifestado preocupación por posibles excesos en la intervención financiera. No obstante, sectores pro reforma insisten en que es una medida necesaria para enfrentar el avance del crimen organizado en Chile.
Ver esta publicación en Instagram