“No le neguemos el debate democrático a las mujeres”: Boric urge al Congreso a discutir Ley de Aborto

El grupo Copesa atraviesa un difícil momento interno tras despidos masivos y denuncias por problemas en los pagos. Aquí todos los detalles.

La crisis económica parece haberse instalado con fuerza en el grupo Copesa, una de las empresas mediáticas más relevantes de Chile. Este viernes se vivió una jornada marcada por la desvinculación de decenas de trabajadores, situación que ha dejado al descubierto una serie de dificultades financieras que arrastra la compañía.

Masivas desvinculaciones en medios históricos

Salida de trabajadores de distintas plataformas

El holding, que agrupa reconocidos medios como La Tercera, La Cuarta, Glamorama, revista Paula, Qué Pasa, Radio Duna y Pulso, entre otros, confirmó la desvinculación de un importante número de colaboradores. Las áreas afectadas se distribuyen a lo largo de diversas plataformas editoriales, lo que evidencia la magnitud del ajuste interno.

Preocupaciones por pagos fragmentados

Acusaciones sobre retrasos y doble calendario de sueldos

A la difícil situación de los despidos se suma el descontento de trabajadores que han denunciado prácticas inusuales respecto al pago de sus salarios. Según informaron fuentes internas, parte de los sueldos se estarían entregando en dos plazos durante el mes, lo que genera incertidumbre y tensión entre los empleados.

Postura de los sindicatos frente a la crisis

Críticas a la gestión y llamado a fiscalización

De acuerdo con información difundida por El Filtrador, los tres sindicatos activos dentro de Copesa manifestaron su preocupación y lamentaron que “los trabajadores sean quienes paguen las consecuencias de una administración deficiente”.

En un mensaje dirigido a los colaboradores despedidos, los sindicatos agradecieron “su profesionalismo y compromiso durante estos tiempos difíciles”.

Además, informaron que han establecido acuerdos con la Dirección del Trabajo, los cuales permiten renegociar las fechas de pago y colaborar en la estabilidad financiera del grupo empresarial.

Solicitud de fiscalización a la Dirección del Trabajo

Los representantes sindicales también hicieron un llamado a la Dirección del Trabajo para que se lleve a cabo una inspección exhaustiva de las condiciones laborales actuales. Insistieron en que, si se detectan irregularidades, deben emplearse todas las herramientas legales disponibles para proteger los derechos de los trabajadores.