“¡Estas mier… no tienen cómo cagarme!”: filtración sacude caso Tomás Bravo
Nuevas escuchas telefónicas y decisiones fiscales complejizan aún más el caso Tomás Bravo, a más de tres años de su trágica muerte.

A más de tres años de la trágica muerte del pequeño Tomás Bravo, la investigación que busca esclarecer lo ocurrido en Caripilún, Región del Biobío, sigue sumando aristas y controversias. Un reciente reportaje de BioBioChile reveló nuevos antecedentes que estarían dificultando aún más el avance del caso, generando inquietud entre los familiares, el entorno judicial y la opinión pública.
La causa se reactivó con fuerza luego de que se filtrara un audio atribuido al único imputado, su tío abuelo Jorge Escobar, en el que lanza duras palabras contra el sistema judicial.
Fiscalía dividida: decisiones que generan tensión interna
El conflicto actual se originó tras la determinación del fiscal nacional Ángel Valencia de dividir el caso en dos líneas investigativas: una liderada por la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, y la otra por la fiscal jefa de Los Ríos, Tatiana Esquivel.
Mientras Cartagena optó por formalizar a Jorge Escobar bajo el cargo de abandono de menor, la persecutora de Los Ríos va más allá y apunta a una posible responsabilidad penal directa en la muerte de Tomás.
Este doble enfoque ha generado un serio problema jurídico: el Código Procesal Penal impide que una persona sea juzgada dos veces por los mismos hechos. En la práctica, esto significa que, aunque surjan nuevos antecedentes que podrían fortalecer la tesis de una imputación más grave, podrían no tener validez si ya se formalizó una causa anterior por el mismo suceso.
Escuchas telefónicas revelan duras declaraciones del imputado
Uno de los elementos que más ha generado impacto es la divulgación de una intercepción telefónica realizada en febrero de 2024, tres años después del hallazgo del cuerpo de Tomás.
En esa conversación, Jorge Escobar expresa sin filtro su postura respecto a la investigación y las acusaciones en su contra:
“Gracias a Dios que estas mierdas no tienen cómo cagarme sipu. Quieren, pero no pueden, no pueden, y no lo van a poder hacer. Mira a esa cagá de la fiscalía, a todas las hueás, no les tengo miedo, a la justicia no le tengo miedo”, dice en el registro.
Y agrega con convicción:
“¿Sabí por qué no le tengo miedo? Porque yo soy inocente de todas las hueás que me han levantado. Lo que me ha levantado la gente, lo que me ha levantado la tele, lo que me ha levantado la fiscalía. Si todas esas hueás, mira ahí po: yo he estado en contra de todas esas mierdas po”.
Estas declaraciones han causado fuerte revuelo en redes sociales, donde muchos exigen que se esclarezca de una vez por todas qué pasó realmente con Tomás, y si efectivamente hay responsabilidades penales más allá del abandono.
Familiares y opinión pública claman por justicia
A medida que avanza el tiempo sin una condena clara, crece la frustración entre quienes han seguido de cerca el caso. La filtración del audio, sumada a la descoordinación dentro del Ministerio Público, ha hecho que la búsqueda de justicia para Tomás Bravo se vea cada vez más empañada por desacuerdos técnicos y procedimientos legales.