“Desde hoy puedes consultar”: Servel publica nómina de vocales de mesa para el 29 de junio
Ya puedes consultar si fuiste elegido como vocal de mesa para las primarias presidenciales del 29 de junio. Revisa los detalles aquí.
Este sábado 7 de junio se activó el sistema del Servicio Electoral (Servel) para verificar si fuiste designado como vocal de mesa para las elecciones primarias presidenciales, que se realizarán el próximo 29 de junio.
¿Quiénes compiten en esta primaria presidencial?
Candidaturas del pacto oficialista “Unidad para Chile”
Cuatro figuras del oficialismo buscarán convertirse en el abanderado presidencial del bloque Unidad para Chile. Los aspirantes son:
- Gonzalo Winter (Frente Amplio)
- Jeannette Jara (Partido Comunista)
- Carolina Tohá (Partido por la Democracia)
- Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social)
El vencedor de esta contienda enfrentará a candidatos ya confirmados para la primera vuelta de noviembre, como Evelyn Matthei (UDI), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario).
¿Quiénes pueden votar en esta elección?
La participación en esta jornada electoral será voluntaria. Pueden votar personas afiliadas a los partidos del pacto “Unidad para Chile” y ciudadanos independientes.
Las colectividades que conforman el pacto oficialista son: Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista y Acción Humanista.
¿Cómo saber si eres vocal de mesa?
Consulta en el sitio oficial del Servel
Desde el sábado 7 de junio puedes acceder al portal del Servel para consultar si fuiste designado como vocal de mesa, ingresando tu RUT. La plataforma también informa tu mesa y local de votación correspondientes.
¿Puedo excusarme de ser vocal de mesa?
Causales legales para presentar excusas
La legislación vigente establece diversas razones por las cuales puedes ser eximido de cumplir con este deber electoral. Las principales causales son:
- Tener 70 años o más.
- Estar en estado de embarazo.
- Tener un hijo menor de dos años.
- Residir a más de 300 kilómetros del lugar de votación asignado.
- Poseer una condición médica que impida ejercer el rol, debidamente acreditada con documentación.