¿Te tocó ser vocal de mesa? Esto es lo que te pagarán en las Elecciones Primarias 2025
Ya se publicó la primera lista de vocales para las primarias del 29 de junio. Revisa si fuiste designado y cuáles son tus obligaciones.
El Servicio Electoral (Servel) ya dio a conocer este sábado 7 de junio la primera lista oficial de personas designadas como vocales de mesa para las próximas primarias presidenciales, a realizarse el 29 de junio.
¿Qué implica ser vocal de mesa?
Ser seleccionado como vocal de mesa representa una obligación legal que, además, conlleva una compensación económica por la jornada cumplida. Aunque el voto en estas primarias será voluntario, la función de vocal continúa siendo un deber cívico ineludible, a menos que exista una justificación válida.
Compensación económica y características del bono
Las personas que sean parte de esta tarea recibirán un bono por día trabajado equivalente a 2/3 de una Unidad de Fomento (UF), según lo establece la Ley N°18.700. En base a procesos anteriores, este monto bordea los $28.432.
Este pago no se considera un ingreso tributable ni imponible, por lo tanto, se entrega completo, sin descuentos ni retenciones. El bono será pagado por la Tesorería General de la República, ya sea mediante transferencia bancaria o en forma de cheque.
Multas por no cumplir con la obligación
La inasistencia sin una excusa aceptada conlleva una sanción económica significativa. Las multas por no presentarse como vocal de mesa varían entre 2 y 8 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, aproximadamente entre $137.000 y $550.000.
¿Cómo saber si fuiste designado como vocal?
Quienes deseen consultar si fueron seleccionados para esta labor deben ingresar al sitio oficial del Servel. Ahí podrán revisar con su RUT si fueron incluidos en la nómina inicial publicada el 7 de junio.
Calendario de excusas y reemplazos
Las personas que no puedan cumplir con esta función pueden presentar su excusa entre el lunes 9 y el miércoles 11 de junio. Posteriormente, el sábado 14 se divulgará la lista definitiva con los vocales reemplazantes.
¿En qué casos se puede presentar excusa?
La ley contempla diversas situaciones que permiten eximirse de esta responsabilidad. A continuación, se detallan los motivos más relevantes:
- Tener 70 años o más.
- Residir fuera del país o encontrarse a más de 300 kilómetros del lugar de votación sin conexión expedita.
- Problemas de salud física o mental, debidamente acreditados con certificado médico.
- Estar legalmente inhabilitado según el artículo 45 de la Ley N°18.700.
- Haber sido asignado como miembro del Colegio Escrutador.
- Ser madre o padre de un menor de dos años. En caso de no tener la tuición, quien la tenga podrá excusarse con respaldo.
- Mujeres embarazadas durante cualquier etapa de gestación.
- Cuidadores de personas con discapacidad, adultos mayores o quienes trabajen en Eleam.
- Cumplir funciones esenciales asignadas por la Ley N°18.700 en el mismo horario de la votación.
- Trabajadores de salud en hospitales durante los días de funcionamiento de las mesas, con certificación del director del establecimiento.
Se acercan las Primarias Presidenciales del 29 de junio y tu participación es fundamental! 🗳️ Desde el 7 de junio puedes revisar si fuiste designado vocal de mesa por las Juntas Electorales.
De ser ese el caso, recuerda que tu asistencia es obligatoria ☝️ pic.twitter.com/jAVfO4drNk
— Servicio Electoral (@ServelChile) June 5, 2025