Activan Código Azul para esta ciudad por frío extremo: “Tu aviso puede salvar vidas”

Activan Código Azul en Los Ángeles debido a las temperaturas extremas. El operativo busca resguardar a personas en situación de calle.

Frente al pronóstico de una fuerte baja en las temperaturas, la Seremi de Desarrollo Social y Familia anunció que se pondrá en marcha el protocolo del Código Azul en la ciudad de Los Ángeles, Región del Biobío, a partir de este domingo.

La iniciativa busca entregar atención oportuna a personas que pernoctan en la vía pública, ofreciéndoles refugio y acceso a servicios básicos en medio de condiciones climáticas adversas.

¿Qué implica el Código Azul?

Este operativo especial es una herramienta de emergencia que se activa en situaciones climáticas extremas. Su objetivo es evitar que las personas sin hogar sufran consecuencias graves por las bajas temperaturas, especialmente durante la noche.

El seremi Hedson Díaz explicó que “el Código Azul se activa según dos condiciones climáticas importantes, el primero es cuando hay días de lluvia con menos de 5 grados o en su defecto, días con cero grados sin lluvia. Tu aviso es fundamental para salvar vidas”.

Durante la vigencia de este protocolo, equipos especializados realizarán rondas para identificar y trasladar a personas en situación de calle hacia albergues, centros de salud como los Cesfam o recintos asistenciales que estén habilitados.

¿Cómo reportar casos?

Cualquier ciudadano puede colaborar alertando sobre personas que necesiten ayuda. Para ello, se ha habilitado la línea gratuita 800-104-777, opción 0, y también el sitio web oficial codigoazul.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/albergues, donde se puede encontrar un mapa interactivo con los albergues disponibles, sus direcciones y formas de contacto.

Avances del Plan Protege Calle

El anuncio del Código Azul se suma al despliegue del Plan Protege Calle, que comenzó a implementarse hace dos semanas en distintas zonas del país.

En la Región del Biobío se han habilitado 11 albergues, de los cuales dos están ubicados en Los Ángeles. Además, operan cuatro rutas médicas, cuatro rutas sociales y patrullajes especiales de Carabineros para atender las necesidades de quienes no tienen un techo donde resguardarse.

Los Ángeles: la ciudad con más personas en situación de calle

Según los datos más recientes entregados por la Seremi, en la región hay actualmente 1.815 personas viviendo en situación de calle. De ese total, la ciudad de Los Ángeles concentra la mayor cantidad de casos, alcanzando los 609 afectados.

Con este panorama, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a colaborar activamente en la protección de estas personas durante este invierno.