Alerta en Santiago: ¿Podría formarse un tornado con el próximo temporal de cinco días?
Se aproxima un fuerte sistema frontal a la zona central y el viento genera inquietud en Santiago. ¿Hay riesgo real de un tornado?

La semana comenzará con un cambio drástico en las condiciones meteorológicas para la zona central del país. Según proyecciones del tiempo, un sistema frontal de gran intensidad traerá consigo lluvias durante al menos cinco días consecutivos, iniciando con precipitaciones y ráfagas de viento desde la noche del martes 10 de junio.
¿Cuándo comenzarán las lluvias en la Región Metropolitana?
La Región Metropolitana vivirá una seguidilla de jornadas con lluvias, que se extenderán desde el miércoles 11 hasta principios de la próxima semana. Sin embargo, los primeros signos del temporal podrían percibirse desde la noche del martes, con el aumento de nubosidad, chubascos aislados y vientos que irán intensificándose.
Vientos fuertes en Santiago: el gran factor de preocupación
Uno de los aspectos más preocupantes del frente de mal tiempo es la intensidad del viento. Informes preliminares de meteorología indican que las rachas podrían sobrepasar los 60 km/h en áreas urbanas de Santiago y superar los 70 km/h en sectores precordilleranos, lo que ha encendido las alarmas por riesgos como voladuras de techos, caída de árboles y eventuales cortes de luz.
Esto cobra mayor relevancia considerando el reciente tornado que afectó Puerto Varas, fenómeno que sorprendió por su inusual presencia en el sur del país.
¿Existe riesgo de tornado en la capital?
Aunque los tornados no son comunes en Santiago, los expertos no descartan la posibilidad de que se generen trombas o torbellinos locales bajo condiciones atmosféricas específicas. La combinación de sistemas frontales intensos y una atmósfera inestable ha sido responsable de eventos similares, como el tornado ocurrido en 2019.
Pronóstico del viento según experto meteorológico
El meteorólogo de Mega, Alejandro Sepúlveda, expresó su preocupación por la intensidad del viento en la capital. “Me preocupa el viento en Santiago”, señaló el especialista.
Añadió que, según los últimos reportes disponibles, “podríamos tener rachas superiores a 40 km/h en el Gran Santiago”, mientras que “en la Región Metropolitana, las rachas podrían alcanzar los 60 km/h en sectores de los valles, especialmente de la cordillera de la costa; mientras que en la alta cordillera de Los Andes superarían los 70 km/h”.
Recomendaciones ante el sistema frontal
Dada la magnitud del fenómeno, se sugiere asegurar techumbres, evitar desplazamientos innecesarios durante las horas de mayor intensidad y mantenerse informado a través de canales oficiales y reportes meteorológicos.