Caso Bruma: vocera de las familias lanza dura crítica a Fiscalía y habla de encubrimiento
Familias de pescadores desaparecidos en accidente marítimo denuncian posibles encubrimientos y nexos entre autoridades y empresa pesquera.
La angustia continúa latente entre las familias de los siete pescadores que siguen desaparecidos luego de la colisión entre el buque industrial Cobra, de la empresa pesquera Blumar, y la lancha artesanal Bruma. Lejos de disiparse, la tragedia ahora se ve empañada por fuertes denuncias sobre supuestas irregularidades, ocultamientos e influencias políticas que podrían estar interfiriendo en la búsqueda de la verdad.
Asociación gremial apunta a vínculos preocupantes con el poder
Sospechas de intereses cruzados
Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial Bacaladera del Maule y vocera de los afectados, ha levantado serios cuestionamientos sobre la transparencia en el desarrollo del proceso judicial. En una conversación con La Prensa de Curicó, expresó su preocupación respecto al posible favoritismo hacia Blumar:
“Nos advirtieron que Blumar financió campañas políticas y que almirantes terminan trabajando en esa empresa”, denunció Urrutia, sugiriendo una posible relación entre altos mandos institucionales y la compañía involucrada.
Fiscalía bajo la lupa: vínculos personales generan sospechas
Acusaciones de falta de imparcialidad en la investigación
La vocera también dirigió críticas al accionar del Ministerio Público, señalando una preocupante cercanía entre quienes lideran la causa y la defensa de la empresa.
“La fiscal Cartagena es muy amiga y comadre del abogado que representa a Blumar, Alejandro Espinoza”, sostuvo Urrutia. Según ella, esta relación compromete la objetividad de la investigación: “La Fiscalía no está cumpliendo con su deber”, concluyó.
La noche del accidente: seguimiento revela coincidencias clave
Posición del buque Cobra coincide con la trayectoria de la Bruma
Urrutia relató que la lancha Bruma navegaba dentro de la zona de pesca artesanal, a menos de cinco millas náuticas de la costa, cuando fue impactada. La embarcación estaba equipada con antena Starlink, pero desde la madrugada del 30 de marzo desapareció toda señal.
La vocera logró rastrear la trayectoria de las embarcaciones mediante el sistema del Servicio Nacional de Pesca. Su análisis reveló un dato crucial: “A las 04:30 horas del 3 de abril accedí al sistema… el único barco que coincidía en tiempo, dirección y velocidad con la posición de la Bruma era el Cobra”, afirmó.
Demoras en la investigación y estrategia defensiva bajo cuestionamiento
Familiares acusan intento de desviar responsabilidades
Los familiares de los pescadores desaparecidos critican los lentos avances en las pericias forenses y expresan su rechazo a lo que consideran una estrategia de defensa de Blumar que busca culpar a la tripulación artesanal.
“Tenemos las pruebas para decir que se cumplió absolutamente con toda la normativa vigente”, aseguró Urrutia, reafirmando que la Bruma actuaba dentro del marco legal.