Lluvias, viento y frío: así se viene el “tren de sistemas frontales” que golpeará al país
Un fenómeno meteorológico podría traer lluvias por varios días a gran parte del país, afectando al menos 11 regiones. Conoce los detalles.
Durante la próxima semana, el clima en Chile podría experimentar un cambio significativo debido a la posible llegada de un extenso ciclo de lluvias, también conocido como “tren de lluvias”. Así lo advirtió el periodista especializado en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda, quien detalló que este fenómeno afectaría zonas entre Aysén y Coquimbo, y podría extenderse por un lapso de hasta diez días consecutivos.
¿Qué es el “tren de lluvias” y cuándo comenzaría?
El primer sistema se aproxima desde el sur
El llamado “tren de lluvias” se refiere a una sucesión de frentes meteorológicos que avanzan uno tras otro, dejando precipitaciones continuas a su paso. Según explicó Sepúlveda, la actividad comenzaría el lunes 9 de junio en la región de Aysén, para luego desplazarse hacia el norte, alcanzando Coquimbo durante la tarde-noche del miércoles.
“El miércoles llegan los vientos en la tarde y el jueves ya caerían precipitaciones”, indicó el periodista, quien también advirtió que hasta 11 regiones podrían verse impactadas ese día.
Regiones donde se concentrarán las lluvias más intensas
Los efectos más notorios del sistema se sentirán principalmente en sectores interiores y costeros de:
Ráfagas de viento afectarán varias zonas
Intensidad variable según la región
Junto a las lluvias, se espera un episodio de vientos intensos que podrían generar riesgos, sobre todo en áreas costeras y australes:
- En las islas de Aysén, las ráfagas podrían alcanzar hasta 100 km/h.
- En Los Lagos y Los Ríos, se esperan velocidades entre 80 y 90 km/h.
- En la costa del centro-sur, los vientos oscilarán entre los 60 y 70 km/h.
- Para la región Metropolitana, las ráfagas llegarán a un máximo de 60 km/h, aunque no afectarán directamente a la ciudad de Santiago.
¿Habrá nevadas en el centro del país?
Aunque se anticipa una baja en las temperaturas, no se prevén nevadas en sectores bajos. Las eventuales acumulaciones de nieve solo se registrarían sobre los 1.500 metros de altitud, descartando, por ahora, la posibilidad de nieve en la capital.
¿Cuánto durará este evento meteorológico?
Sepúlveda aclaró que, si bien existe la posibilidad de que las lluvias se prolonguen por hasta diez días, esto dependerá de la persistencia de una “ventana de tiempo” que permita el paso continuo de los frentes.
“Por lo tanto, se trata de una probabilidad, no de una certeza absoluta”, puntualizó el especialista.