Alerta por vientos de hasta 60 km/h: confirman día clave del sistema frontal en Santiago
Se avecina un extenso sistema frontal en la zona centro-sur del país, con lluvias y fuertes vientos que impactarán Santiago desde este miércoles.

El pronóstico para esta semana anticipa un escenario complejo para gran parte del país, especialmente en la zona central. Un fenómeno climático conocido como “tren de lluvias“ comenzará a desarrollarse desde el miércoles, y podría mantenerse por al menos diez días, afectando desde Aysén hasta Coquimbo, según estimaciones meteorológicas.
En la Región Metropolitana, se esperan varios días consecutivos de precipitaciones junto con fuertes rachas de viento, lo que ha encendido las alertas en diversas comunas.
El frente llegará por etapas: costa primero, Santiago después
Según detalló Alejandro Sepúlveda, periodista experto en meteorología del espacio Megatiempo, el sistema frontal llegará inicialmente a las regiones del Biobío y Ñuble, para luego avanzar hacia sectores costeros como Valparaíso, San Antonio y Pichilemu.
Más tarde, el frente entrará con fuerza a la capital: “En la tarde noche ingresa a la Región Metropolitana”, precisó Sepúlveda.
Vientos preocupan más que la lluvia
El meteorólogo advirtió que, si bien la lluvia será constante, el principal problema será la fuerza del viento. “El viento es, tal vez, lo que más llama la atención y a lo que más hay que prepararse”, afirmó, añadiendo que “las rachas que en la Región Metropolitana pueden llegar a 60 kilómetros por hora”.
Sepúlveda también remarcó que comunas como Melipilla, Talagante, Maipo y Chacabuco podrían enfrentar los efectos más severos de estas condiciones.
Viento intenso desde la tarde del miércoles
Las ráfagas se harán sentir desde la tarde del miércoles 11 de junio y se mantendrán con fuerza hasta la mañana del jueves, según indicó el especialista. Además, explicó que en ciertos sectores, sobre todo los cercanos a ríos cordilleranos, los vientos podrían intensificarse más allá de lo habitual: “Habrá rachas puntuales que pueden ser aún más intensas, especialmente las que vienen por los ríos de la cordillera de Los Andes”.
Incluso, Sepúlveda recalcó que “ya con vientos de 30 km/h puede haber una afectación”, lo que sugiere que incluso valores moderados podrían representar riesgos para estructuras o árboles en mal estado.
Lluvias comienzan el jueves en la madrugada
Respecto a las lluvias, el meteorólogo explicó que comenzarán a registrarse durante la madrugada del jueves 12 de junio, prolongándose por la mañana. Aunque se prevé que disminuyan en intensidad durante la tarde, podrían continuar en forma de chubascos intermitentes hasta el viernes, producto de la inestabilidad asociada a este sistema.
Se recomienda a la población mantenerse atenta a nuevos informes meteorológicos y preparar sus viviendas frente a posibles afectaciones por viento o agua.