Iván Torres advierte: este será el día más lluvioso de la semana en Santiago

Se viene la lluvia a Santiago: revisa qué días lloverá, cuánta agua caerá y por qué hablan de un tren de sistemas frontales.

tiempo

Después de semanas de espera, los paraguas vuelven a ser protagonistas en la Región Metropolitana. El pronóstico del tiempo confirmó que volverán las lluvias a Santiago, y no solo por un día: se trata de un sistema frontal que se extenderá por varias jornadas, acompañado por ráfagas de viento.

Las primeras gotas podrían dejarse caer durante la tarde o noche del miércoles 11 de junio, especialmente en sectores precordilleranos.

Iván Torres aclara el panorama: no serán cinco días de diluvio

Ante la ola de rumores en redes sociales, el meteorólogo de TVN, Iván Torres, salió a despejar dudas y confirmar los detalles del fenómeno climático que se aproxima a la capital.

“He recibido harta información, sobre todo en las redes sociales, de gente que alarma de forma innecesaria. Sí hay precipitaciones, obviamente que sí, (pero) no son cinco días de lluvia continua”, explicó el experto.

El jueves será el día más fuerte

Según Torres, el jueves 12 de junio será la jornada con mayor intensidad en cuanto a precipitaciones.

“El jueves es el día más importante en cuanto a precipitaciones en la capital, que va a dejar entre 10 y 20 milímetros (…) es una lluvia importante obviamente, no hay que quitarle el peso”, advirtió.

¿Hasta dónde llegará el sistema frontal?

A pesar de algunas versiones que indicaban que el fenómeno afectaría hasta el norte del país, Torres fue claro: el frente solo alcanzará hasta la región de Coquimbo, descartando lluvias más al norte, como en la región de Antofagasta.

Se viene un “tren de ondas frontales”

Pero eso no es todo. El meteorólogo anunció que tras el frente principal vendrán otros sistemas secundarios durante el viernes 13 y el sábado 14 de junio.

“Es un tren de ondas frontales, o sea quiere decir que viene un sistema frontal tras otro”, explicó.

Sin embargo, las lluvias de estos días posteriores serían mucho más débiles: apenas entre 1 y 2 milímetros. “No es tan importante la cantidad de agua después del día jueves”, puntualizó.

¿Podría caer aguanieve en Santiago?

Sí. Para el viernes, el descenso en la isoterma cero podría provocar la caída de aguanieve en las zonas más altas de la capital, especialmente en sectores precordilleranos o cordilleranos del oriente de Santiago.