¿Pagó con plata municipal? El viaje que complica a Joaquín Lavín

Joaquín Lavín es investigado por presuntas irregularidades durante su gestión en Las Condes, tras informe crítico de Contraloría.

Joaquín Lavín

La gestión de Joaquín Lavín Infante, exalcalde de Las Condes y figura histórica de la UDI, quedó bajo la lupa de la Fiscalía, que investiga eventuales actos de corrupción ligados a su paso por la municipalidad. Esto, tras un informe de la Contraloría General de la República que reveló una serie de anomalías en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO).

El documento, elaborado por el equipo de la subcontralora Dorothy Pérez, apunta a presuntas faltas que habrían ocurrido durante el periodo en que Lavín formó parte activa de la asociación que reúne a los municipios de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea.

Tres hechos que podrían configurar delito

El informe detalla al menos tres situaciones que vincularían directamente al exministro y excandidato presidencial con posibles infracciones administrativas y legales.

1. Un polémico viaje internacional

En 2019, Lavín participó de una gira a Países Bajos e Islandia para conocer proyectos de ciclovías y prevención de consumo de drogas. Según Contraloría, el viaje fue financiado por la AMZO, pero el entonces alcalde viajó como jefe comunal y no como presidente de la asociación, por lo que el gasto debió haber sido asumido por el municipio. Esto representa, a juicio del ente fiscalizador, un uso inadecuado de recursos.

2. Siguió figurando como apoderado bancario en 2024

Otro punto observado en el informe es que Lavín seguía figurando como apoderado bancario de la AMZO hasta febrero de 2024, a pesar de haber dejado la alcaldía más de dos años antes. Contraloría calificó esto como una señal de “falta de monitoreo y debilidades en el control administrativo”, lo que podría haber facilitado gestiones indebidas.

3. Contratación de asesorías a su servicio

Además, se reveló que la AMZO contrató por $69 millones a una empresa de asesorías comunicacionales, cuyos servicios terminaron beneficiando a Lavín directamente. Entre los trabajos realizados estaban presentaciones para el “Equipo Joaquín Lavín Chile”, capacitaciones en redes sociales y reportes semanales sobre actualidad política enviados a su círculo cercano.

Posibles faltas a la probidad y uso de recursos públicos

En sus conclusiones, el órgano fiscalizador sostuvo que el uso de recursos de la asociación “en beneficio de don Joaquín Lavín” podría representar una “infracción al artículo 8 de la Constitución”, el cual establece el principio de probidad en el ejercicio de funciones públicas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Además, se advirtió que estos hechos podrían implicar vulneraciones a la Ley de Administración del Estado, por el uso de fondos públicos para fines ajenos al interés institucional.