“Prepárense para el viento”: Alejandro Sepúlveda lanza seria advertencia por temporal en Santiago

Se viene un sistema frontal con lluvias, nieve en la cordillera y rachas de viento que podrían alcanzar los 60 km/h en Santiago. Revisa el detalle.

Alejandro Sepúlveda

Prepárense en la Región Metropolitana, porque esta semana regresa el mal tiempo. Un nuevo sistema frontal afectará gran parte de la zona central del país, y no solo traerá lluvias: también se esperan rachas de viento que podrían causar problemas como cortes de luz, caída de árboles y daños estructurales, como ya ocurrió en inviernos pasados.

Según el periodista y experto en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda, este fenómeno meteorológico será más que una simple lluvia pasajera: incluirá nieve, agua acumulada y ráfagas intensas.

¿Cuándo comenzará a llover en Santiago?

El sistema frontal se activará en la madrugada del jueves 12 de junio, y dejará su mayor intensidad durante las primeras horas de ese mismo día.

“Comienza a llover durante la madrugada del jueves, lo más intenso es en la madrugada y mañana del jueves. Ahí es en donde se concentraría el mayor acumulado de precipitaciones”, explicó Sepúlveda, quien también adelantó que los chubascos se mantendrán hasta el viernes en sectores como la precordillera y la cordillera del Gran Santiago.

Pero la historia no termina ahí: la lluvia regresaría el domingo 15 y se extendería hasta el lunes 16 de junio, afectando nuevamente a Santiago, Valparaíso y Viña del Mar.

¿Cuánta agua caerá y qué pasa con la nieve?

Este sistema será frío, lo que significa que también habrá nevadas en sectores cordilleranos.

“¿Es bueno que nieve en la cordillera? Por supuesto, además de la nieve que se acumula, también va a caer una buena cantidad de agua”, señaló Sepúlveda. Se espera un acumulado de hasta 30 milímetros de lluvia en la Región Metropolitana, aunque no se prevé desbordes de ríos ya que la isoterma cero estará baja, alrededor de los 1.700 metros.

Atención con el viento: la gran preocupación

Más allá de la lluvia, el viento será el mayor factor de riesgo, y podría afectar gravemente a zonas vulnerables como Melipilla, Talagante y Chacabuco.

“El viento es, tal vez, lo que más llama la atención y a lo que más hay que prepararse”, advirtió Sepúlveda, señalando que las ráfagas podrían llegar a los 60 km/h en sectores de la capital.

El fenómeno comenzará a sentirse la tarde del miércoles 11 de junio, y alcanzará su mayor fuerza entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves.

¿Puede repetirse lo del año pasado?

Aunque muchos recuerdan los fuertes vientos de agosto de 2023, que superaron los 100 km/h y causaron estragos, Sepúlveda fue enfático:

“Es imposible decirle que lo que ocurrió a comienzos de agosto del año pasado se va a volver a repetir, porque fue algo que nunca había ocurrido”, señaló, aunque advirtió que las rachas actuales podrían superar lo pronosticado en sectores puntuales debido a la geografía de la capital, repleta de cordones montañosos que canalizan el viento.