Autoridades reactivan ambicioso proyecto ferroviario para unir dos de las ciudades más importantes de Chile
La Serena y Coquimbo podrían reactivar su conexión ferroviaria con un innovador proyecto de tren urbano aprovechando la antigua vía férrea.

Las autoridades comunales de La Serena y Coquimbo están impulsando un ambicioso proyecto para reactivar una línea férrea que una ambas ciudades. La iniciativa surge en paralelo al estancamiento del tranvía, y ya se han reunido con la Compañía Minera del Pacífico (CMP), propietaria de la vía, para explorar su reactivación como tren urbano.
Ventajas de usar la vía existente
Ricardo Guerrero, gerente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE), destacó que esta vía representa una alternativa viable para transporte urbano. Señaló que “existe interés de los dos municipios, mientras que la empresa responsable del tendido, que es CMP, no ha planteado oposición.” Al contar con infraestructura ya operativa, el uso del tren no compite con automóviles ni buses, lo que podría optimizar la inversión y agilizar su puesta en marcha.
Apoyo local para impulsar la iniciativa
Marcos Carrasco, presidente de la Multigremial de la Región de Coquimbo, señaló que “aprovechando que está la vía férrea entre Guayacán y la Mina El Romeral… se podría dar un espacio para utilizar en ciertos momentos esta vía y… disminuir el uso del vehículo particular”. La propuesta apunta a reducir el tráfico y ofrecer una opción complementaria de transporte público.
Respaldo del Gobierno y próximos pasos
La seremi de Transportes, Paulina Mora, respaldó la idea y explicó que el ministerio está evaluando técnicamente: “como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, hemos trabajado en impulsar proyectos que potencien la red ferroviaria… estamos desarrollando el estudio, análisis y desarrollo del plan maestro ferroviario, Región de Coquimbo, con el que buscamos analizar la factibilidad técnica y económica.”
Adicionalmente, Mora remarcó que el análisis considera tanto los tramos existentes como la posibilidad de extender trazados, fortalecer la red de carga, habilitar nuevas estaciones y recuperar infraestructura olvidada.