¿Hay que correr a llenar el estanque? Esto es lo que pasaría con la bencina en Chile tras el conflicto entre Israel e Irán

Ministro Mario Marcel analiza el alza del petróleo tras tensión entre Israel e Irán y advierte posibles efectos en Chile.

bencina

La reciente escalada de tensiones entre Israel e Irán ha provocado un fuerte repunte en el precio del petróleo, lo que encendió las alertas en los mercados internacionales. En ese contexto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el posible impacto que este escenario podría tener en la economía chilena.

Si bien el alza fue significativa, la autoridad hizo un llamado a la tranquilidad y explicó que existen mecanismos que permiten amortiguar eventuales efectos en los precios internos.

Petróleo se dispara, pero sigue bajo niveles de 2023

Durante la jornada del conflicto, los dos principales referentes del mercado petrolero, el Brent y el WTI, registraron un salto inicial superior al 10%. Sin embargo, al cierre del día, el alza se moderó, terminando con incrementos de 7,72% y 7,62%, respectivamente.

Con estas variaciones, el Brent se ubicó en US$ 73,29 por barril, y el WTI en US$ 74,64. Aun así, Marcel recordó que ambos índices venían mostrando una tendencia a la baja en los últimos meses.

“Es una situación obviamente preocupante”, señaló el ministro, aunque matizó con un dato clave: en comparación con el mismo periodo del año anterior, los precios aún acumulan caídas de 6,09% (Brent) y 9,65% (WTI).

¿Qué pasa con el dólar en Chile?

Sobre el valor del dólar, el titular de Hacienda explicó que no se ha observado un cambio significativo en el tipo de cambio, a pesar de la volatilidad internacional. Sin embargo, advirtió que la situación sigue siendo incierta.

“Es una mala noticia que además viene en un momento particularmente sensible”, expresó Marcel, en alusión a la fragilidad que aún persiste en la economía global y regional.

¿Subirá la bencina en Chile?

Frente a la preocupación ciudadana por una posible alza en el precio de los combustibles, el ministro fue enfático en asegurar que Chile cuenta con herramientas para contener ese impacto.

“Tenemos un mecanismo de estabilización que permite evitar que haya shocks grandes a los precios en Chile. En la medida que se activen los mecanismos, van a operar como lo han hecho en otras oportunidades”, explicó, en referencia al MEPCO, instrumento que ha sido clave en anteriores crisis internacionales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mientras el escenario internacional se mantiene tenso, el Gobierno asegura estar monitoreando de cerca la evolución del conflicto y sus posibles consecuencias para los consumidores.