Sistema frontal causa estragos en el sur: miles de afectados y más de 200 mil hogares sin luz
Autoridades entregaron balance tras el paso del sistema frontal en la zona centro-sur, que dejó miles de afectados y cortes de energía masivos.
El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, realizó un balance preliminar de las consecuencias que dejó el fuerte sistema frontal que azotó la zona centro-sur del país durante la madrugada del domingo. Las cifras revelan un panorama preocupante, especialmente en las regiones de Biobío y La Araucanía, donde se registraron los principales daños e interrupciones del suministro eléctrico.
Impacto directo: Biobío concentra la mayoría de los afectados
Durante una rueda de prensa organizada por el Senapred, Ramos informó que en la región del Biobío más de 2.900 personas resultaron damnificadas por las intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento. Además, se reportaron cinco viviendas completamente destruidas.
En cuanto al suministro eléctrico, cerca de 140 mil clientes quedaron sin servicio, siendo Biobío y La Araucanía las zonas más comprometidas. En esta última, aún hay 105 mil hogares sin energía.
Vientos extremos y lluvias en corto tiempo
Uno de los puntos más críticos del fenómeno meteorológico se vivió en la provincia de Arauco, donde se registraron cifras excepcionales. “Las rachas de viento y lluvia fueron muy considerables. En Arauco se midieron al menos 180 mm de agua caída en un periodo muy corto y vientos que alcanzaron los 180 km/h”, detalló Ramos durante la conferencia.
A nivel nacional, se contabilizaron 107 personas en condición de damnificadas, reflejando la fuerza del frente climático.
Fin de alertas, pero aumenta la presión sobre las eléctricas
Con la mejora en las condiciones meteorológicas, la Dirección Meteorológica de Chile decidió cancelar las alertas por viento y precipitaciones. Sin embargo, esta decisión intensifica las exigencias hacia las empresas responsables del suministro eléctrico para acelerar la reposición del servicio.
El subsecretario fue enfático al expresar que no permitirán que estas situaciones se vuelvan comunes: “No vamos a normalizar la suspensión de este suministro”, aseguró. Además, agregó: “Estaremos atentos a fiscalizar que lo comprometido por estas compañías se cumpla”.
La situación actual deja en evidencia la vulnerabilidad de ciertos sectores ante fenómenos climáticos de alta intensidad. Las autoridades seguirán monitoreando el avance de los trabajos de reparación y prestando asistencia a las comunidades afectadas.