Chile en la mira de Trump: Experto revela la polémica decisión que podría tomar tras postura de Boric por ataque a Irán
Exasesor de EE. UU. advierte que ataque a Irán podría marcar el mandato de Trump y afectar relaciones con países como Chile.
La reciente ofensiva ordenada por el gobierno de Donald Trump contra instalaciones nucleares iraníes ha generado una ola de preocupación tanto en Washington como en el escenario internacional. Carl Meacham, exasesor principal del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, abordó el complejo panorama en una entrevista con ADN Hoy, y no dudó en señalar los riesgos de un conflicto de largo aliento.
¿Escalada militar o estrategia política?
Meacham fue directo al expresar su inquietud frente a la falta de claridad del gobierno estadounidense tras la ofensiva militar. “El mundo y los estadounidenses merecen saber si esto fue un acto aislado o el comienzo de una escalada larga y peligrosa”, señaló.
Para el analista, la ausencia de una justificación pública sólida sigue generando dudas. Aunque reconoce que “mucha gente estaba cómoda con lo que ocurrió”, cuestiona la falta de transparencia: “¿Cuál fue el umbral que Irán cruzó esta vez que no había cruzado antes? ¿Dónde está la evidencia pública?”, planteó.
El costo político para Trump
Meacham advierte que la reciente acción militar podría tener un alto costo político para el mandatario. En medio de un contexto donde Trump ha prometido evitar conflictos bélicos, una intervención como esta puede resultar contradictoria. “Dentro de MAGA, esto ya es controversial”, afirmó, aludiendo a la base de apoyo del exmandatario.
El experto cree que esta operación podría convertirse en uno de los elementos más determinantes del actual mandato. “Esto puede haber sido necesario, pero sin transparencia parece más un movimiento político que una respuesta estratégica”, advirtió.
El abanico de posibles represalias iraníes
Según Meacham, Irán tiene múltiples caminos para responder: desde acciones convencionales contra bases militares, hasta sabotajes en el mar o ataques cibernéticos. Aunque descartó evidencia concreta de células terroristas en suelo estadounidense, aclaró que “sería un error descartarlo” por completo.
La mirada puesta en América Latina
Consultado sobre las posibles implicancias internacionales, el exasesor también abordó el impacto que podría tener en países aliados como Chile, especialmente tras las declaraciones críticas del Presidente Gabriel Boric respecto al ataque.
“Trump valora la lealtad por sobre todo. Si percibe distancia o críticas, eso puede reflejarse en el comercio o los aranceles”, sostuvo Meacham, insinuando que decisiones diplomáticas podrían derivar en consecuencias económicas.
¿Qué viene ahora para Estados Unidos?
A pesar de que por ahora no hay señales de un conflicto interno en Estados Unidos, Meacham subraya que el tema ya domina el debate político. “La conversación política gira en torno a esto”, enfatizó.
Y concluyó con una advertencia sobre lo que se juega en los próximos meses: “Entre ahora y septiembre se definirá mucho. Este podría ser el legado —para bien o para mal— del segundo mandato de Donald Trump”.