Ausencias reiteradas por viajes: la lista de diputados que han faltado más al Congreso
Varias diputadas y diputados acumulan decenas de inasistencias por viajes al extranjero, algunos sin cumplir con la Ley de Lobby.

Una reciente revisión de Transparencia Activa de la Cámara Baja dejó en evidencia que diversos parlamentarios han acumulado numerosas inasistencias por viajes al extranjero, varios de los cuales no fueron reportados en la plataforma de la Ley de Lobby, como exige el reglamento.
Helia Molina lidera el ranking de ausencias
La diputada Helia Molina (PPD), exministra de Salud, encabeza la lista con 40 inasistencias, vinculadas a 10 viajes internacionales. Si bien ella asegura que sus desplazamientos fueron por razones académicas relacionadas con salud pública e infancia, en al menos dos ocasiones —viajes a Panamá y Canadá— omitió el registro dentro del plazo legal, algo que fue advertido por la propia Secretaría de la Cámara.
Tras el cuestionamiento de la prensa, la parlamentaria actualizó la información, aunque fuera del plazo establecido. En conversación con La Tercera, justificó:
“Nada es secreto (…) uno va a trabajar y dejar en alto el nombre de Chile”, agregando que sus actividades han sido aprobadas por la corporación.
Schalper y Orsini también suman salidas sin registro oportuno
En segundo lugar aparece Diego Schalper (RN) con 33 inasistencias, la mayoría vinculadas a sus funciones en la Comisión de Relaciones Exteriores y su rol como vicepresidente de la International Democratic Union. Sin embargo, al menos cuatro de sus salidas al extranjero no fueron inscritas en la plataforma de lobby, lo que contraviene el reglamento vigente.
En el caso de Maite Orsini (Frente Amplio), se le cuentan 32 ausencias, de las cuales 25 corresponden a misiones oficiales del Parlatino. Las otras siete fueron por actividades políticas o personales, incluyendo un viaje a Canadá que tampoco fue declarado, pese a la advertencia previa de la mesa de la Cámara.
Orsini, por su parte, defendió su actuar afirmando que ha cumplido con la normativa vigente y está dispuesta a participar en un debate para mejorar los mecanismos de transparencia.
Misiones oficiales sin registro obligatorio
En contraste, Claudia Mix (Frente Amplio) justificó sus 30 inasistencias indicando que todas fueron parte de misiones oficiales, por lo que no tenía la obligación legal de registrarlas en la plataforma de lobby. “Nunca me he ausentado por viajes personales y toda la información está disponible públicamente”, señaló.
Lo mismo ocurrió con Carmen Hertz (PC), también con 30 ausencias, quien explicó que sus viajes respondieron a misiones oficiales, actividades políticas y motivos personales, en distintos niveles de autorización.
Otros parlamentarios en el ranking
El listado se extiende con otros nombres relevantes del Congreso, como:
-
Vlado Mirosevic: 28 ausencias.
-
Lorena Fries: 26 ausencias.
-
Francisco Undurraga: 26 ausencias.
-
Karol Cariola: 25 ausencias.
-
José Miguel Castro: 25 ausencias.
En la mayoría de estos casos, los viajes están parcial o totalmente justificados, pero no todos han sido registrados como exige la normativa, lo que plantea dudas sobre el cumplimiento del principio de transparencia.
¿Se necesita mayor fiscalización?
Esta situación vuelve a poner en debate la falta de control efectivo sobre las inasistencias parlamentarias, especialmente aquellas motivadas por viajes fuera del país. La ausencia de registros claros y actualizados en la plataforma de la Ley de Lobby debilita la rendición de cuentas y genera desconfianza entre los ciudadanos respecto al uso del tiempo y los recursos públicos por parte de sus representantes.