“La candidata debiera…”: La potente respuesta del los trabajadores de TVN a Evelyn Matthei

Sindicatos de TVN rechazan con fuerza la propuesta de Evelyn Matthei de reducir el canal, calificándola como irresponsable y desinformada.

Evelyn Matthei

Una nueva polémica protagoniza Evelyn Matthei, tras proponer en un seminario que TVN debería reducirse “al mínimo” como parte de su estrategia para ajustar el gasto público. Las declaraciones no pasaron desapercibidas, y los trabajadores del canal estatal respondieron con dureza.

Durante una exposición organizada por Clapes UC, la alcaldesa de Providencia criticó el financiamiento de TVN en medio del déficit fiscal:
“Estar endeudándonos para ver El Chavo del Ocho no me parece”, expresó, generando amplio rechazo entre los sindicatos del canal.

Trabajadores acusan irresponsabilidad y desconocimiento

Frente a las declaraciones, los sindicatos 1, 2 y 3 de Televisión Nacional de Chile, junto al representante de los trabajadores en el directorio, Hernán Rosas, emitieron un comunicado conjunto en redes sociales. En el texto, calificaron las palabras de Matthei como una “actitud irresponsable”, señalando que pone en juego la estabilidad laboral de más de 600 empleados directos, además de cientos de puestos indirectos relacionados con la producción audiovisual.

“El llamado a reducir TVN al mínimo ignora no solo su rol como medio público, sino también el impacto que tendría en cientos de trabajadores”, indicaron, subrayando la importancia del canal en la industria nacional.

Críticas al modelo de financiamiento y a la propiedad intelectual

Los sindicatos también cuestionaron los comentarios de Matthei sobre los contenidos que emite TVN, especialmente su referencia a “El Chavo del Ocho”. Indicaron que dicha crítica “fomenta el consumo de material pirata”, ignorando que la señal estatal cumple con la normativa de derechos de autor, pagando impuestos y respetando contratos legales.

Asimismo, desmintieron que TVN opere con recursos fiscales constantes, explicando que desde 2009 el canal no recibe financiamiento directo del Estado para su funcionamiento regular, salvo proyectos específicos como el canal cultural.

“La candidata debiera conocer el funcionamiento de una empresa pública como TVN antes de emitir juicios tan simplistas”, remarcaron.

La defensa de Matthei: reducir gastos en un Estado sobredimensionado

La precandidata presidencial no se retractó. Por el contrario, defendió su postura, afirmando que su plan busca recortar hasta US$2 mil millones al año en gasto público, incluyendo licencias médicas, compras estatales, personal público y programas mal evaluados.

En ese marco, aseguró que TVN “está en peligro de extinción” y que es necesario replantearse su viabilidad, especialmente en un escenario de austeridad fiscal.

Un debate que vuelve al centro del escenario

La discusión sobre el rol de TVN revive en un contexto donde se evalúan reformas estructurales al aparato estatal y se cuestiona el uso de fondos públicos. Mientras algunos sectores ven en el canal un gasto innecesario, los trabajadores y defensores del modelo público subrayan su valor como medio pluralista, con cobertura nacional y vocación de servicio.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Por ahora, la controversia promete escalar y podría convertirse en uno de los temas clave en la carrera presidencial que ya comienza a calentarse.